Los géneros textuales y la pericia en traducción

  1. Tomás Conde
Revista:
Cadernos de tradução

ISSN: 2175-7968 1414-526X

Año de publicación: 2014

Volumen: 2

Número: 34

Páginas: 167-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.5007/2175-7968.2014V2N34P167 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cadernos de tradução

Resumen

El presente trabajo versa sobre las posibilidades que, en el ámbito de la traducción, abre tanto para la docencia como para la investigación la interconexión entre géneros textuales y pericia. Se tratan primero los conceptos de forma aislada, se comentan luego los problemas que entraña la competencia traductora y, finalmente, se aportan diversas ideas para trabajar los géneros textuales con expertos y novatos, y viceversa. El trabajo con géneros textuales podría acelerar el desarrollo de la pericia, mediante la automatización de los procesos mentales, la facilitación de mecanismos metacognitivos y la posibilidad de que los sujetos actúen en situaciones seudorreales. Se proponen iniciativas científicas que pongan de manifiesto las diferencias sobre cómo aprovechan expertos y novatos los géneros textuales, de manera que pueda profundizarse en esta relación y justificarse con datos empíricos.