Discursos visuales y mentalidad religiosa. La "femme-aux-serpents" y el uso de imágenes antitéticas en la esculturarománica

  1. Eukene Martínez de Lagos Fernández 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Brocar: Cuadernos de investigación histórica

ISSN: 1885-8309

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Arte y Patrimonio: Idea, Técnica y Estética

Número: 38

Páginas: 45-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/BROCAR.2682 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Brocar: Cuadernos de investigación histórica

Resumen

La iconografía de la "femme-aux-serpents" como imagen del castigo a la lujuria es uno de los motivos más difundidos en la escultura románica del Occidente europeo. A ello contribuye que algunas de sus primeras representaciones, datadas hacia el 1080, se localicen en templos creadores y difusores de repertorios figurativos. Templos que, además, están vinculados a la influencia de la reforma gregoriana y a la expansión de la orden reformadora de Cluny sin olvidar su destacado emplazamiento en las vías de peregrinación a Santiago de Compostela. Si a ello añadimos la mentalidad monástica en torno a la mujer y la sexualidad y el hecho de que la lujuria sea uno de los pecados primordiales y más combatidos, encontramos el contexto preciso para poder explicar su extraordinario éxito como discurso visual rotundo, contundente e impactante.