El arte público como espacio educativoproducción, mediación y recepción en el País Vasco y Navarra

  1. Cruz Arrillaga, José Javier
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Transformar y sentir el espacio común

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 145-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

Son muchas las ciudades y comunidades autónomas que han prestado atención al espacio público, y sus instituciones han ido ubicando obras de arte en ese espacio público, tratando de cuidar su imagen cultural. Las comunidades del País Vasco y de Navarra son ejemplos que muestran este interés por el arte público. Aunque la democracia contribuyó a paliar el lastre que originó la política del régimen franquista, han sido escasas las políticas culturales en materia artística generadas en ambas comunidades que hayan desarrollado un modelo de proyecto político-cultural, y hayan posibilitado la realización íntegra de la personalidad humana. En un momento culturalmente crítico como es el actual pretendo afrontar el reto de repensar la mediación cultural y los usos y funciones que el arte público debe tener en la formación de las personas. Para ello, en este artículo se analizan algunos de los proyectos más emblemáticos impulsados por algunas de las administraciones de las comunidades del País Vasco y Navarra, y se estudian las relaciones que se generan entre los agentes que participan en el entramado de la escultura pública: productores, mediadores y receptores. En la primera parte del documento se examinan ejemplos concretos en los que artistas y dirigentes políticos han tenido un papel protagonista a la hora de planificar y generar proyectos de arte público con el propósito de cumplir una función educativa, formativa y/o divulgativa. En la segunda parte se proponen pautas resolutivas encaminadas a optimizar la acogida del arte en el espacio público.

Referencias bibliográficas

  • Asensio, Miquel y Elena Pol. 2002. Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
  • Arnaiz, Ana et al. 2001. “De modernidades y de oportunidades. La escultura pública en el País Vasco”. Cimal, 54 (monográfico Arte Público): 61-69.
  • Barañano, Kosme, ed. 2000. 50 años de Escultura Pública en el País Vasco (1945-1997). Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Bruner, Jerome. 1997. La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor.
  • Buren, Daniel. 1997. “Can art get down from its pedestal and rise to street level?”. En Sculp¬ture, Projects in Münster, edited by K. Bussman, K, Koning and F. Matzner. 482-507. Münster: Westfälisches Landesmuseum
  • Calaf, Roger. 2003. “Aprender arte en la ciudad: Sensibilizar hacia el respeto y la valoración del patrimonio urbano. En Arte para todos: miradas para enseñar y aprender el patrimonio, Roser Calaf i Masachs , coord. 103-135. Gijón: Trea
  • Cruz, José. 2010. La escultura pública de las comunidades del País Vasco y Navarra como medio para la educación estética como medio para la educación estética (1975-2000). Tesis doctoral Universidad del País Vasco.
  • Fernández, Blanca. 1999. Nuevos lugares de intervención: Intervenciones artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los circuitos convencionales: Estados Unidos (1965-1995). Tesis doctoral Universitat de Barcelona.
  • García López, Rafaela. 1986. “Problemas relativos a la delimitación de los elementos básicos de la acción educativa”. En Conceptos y propuestas (III), José Luis Castillejo et al. Valencia: Nau Llibres.
  • Lacy, Suzanne. 1995. “Cultural pilgrimages and metaphoric journeys”. En Mapping the terrain. New Genre Public Art, S. Lacy (ed.). 19-49. Seatle: Bay Press
  • Jiménez, José. 1998. “Más allá de la contemplación estética”. En El Nuevo espectador, ed. José Jiménez. 17-29. Madrid: Visor
  • Maderuelo, Javier. 2001. “El arte de hacer ciudad”. En Arte público: naturaleza y ciudad, ed. Javier Maderuelo. 15-52. Lanzarote: Fundación César Manrique
  • Muruzabal, José María. 2010. Escultura pública en Navarra : catálogo y estudio (1800-2008). Pamplona: Universidad de Navarra.
  • Muruzabal, José María 2011. “Espacios de cultura en torno a la escultura pública en Navarra (1975-2009)”. En Príncipe de Viana, VII Congreso General de Historia de Navarra, Vol 1. 547-560. Pamplona: Gobierno de Navarra
  • Sobrino, María Luisa. 1999. Escultura contemporánea en el espacio urbano. Santiago de Compostela: Electa.
  • Trilla, Jaume. 1993. Otras educaciones: animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Barcelona: Anthropos