Jorge Oteiza y la idea de laberinto. Una interpretación de su desarrollo desde la psicología analítica

  1. Macareno Ramos, Jon
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Transformar y sentir el espacio común

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 124-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

Tratamos en este estudio de explorar el sentido de Laberinto en la obra y pensamiento de Jorge Oteiza. Para ello nos servimos de la idea que desde la psicología analítica se desprende alrededor de este tipo de configuraciones simbólicas universales y se explora al mismo tiempo la cercanía conceptual de las reflexiones del escultor acerca del Laberinto con dicha teoría psicoanalítica. La interpretación de Oteiza sobre el Laberinto contiene sus principales preocupaciones, articulando alrededor de este dispositivo el surgimiento de un Hombre con una nueva sensibilidad trascendente: �soy escultor para escapar del Laberinto y encuentro la salida�. Sostendrá que ésta salida del Laberinto será siempre desde una solución estética y localizó en el monumento microlítico vasco, el cromlech, un ejemplo de esta victoria estética.

Referencias bibliográficas

  • Arnaiz, Ana, Jabier Elorriaga, Xabier Laka y Jabier Moreno. 2008. La colina vacía. Jorge Oteiza, Roberto Puig monumento a José Batlle y Ordoñez 1956-1964. Leioa: Universidad del País Vasco
  • Bados, Ángel. 2008. Oteiza : laboratorio experimental. Alzuza (Navarra): Fundación Museo Jorge Oteiza
  • Jung, Carl Gustav. 1954. Tipos psicológicos. Buenos Aires: Paidós
  • Jung, Carl Gustav. 2002, Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Obra Completa Vol.9/1. Madrid: Trotta
  • Oteiza, Jorge. 1968. Estética del huevo : huevo y laberinto. Mentalidad vasca y laberinto. Reimp. Pamplona : Pamiela, 1995
  • Oteiza, Jorge. 1983. Ejercicios espirituales en un túnel : en busca y encuentro de nuestra identidad per¬dida. Donostia-San Sebastian: Lur
  • Oteiza, Jorge. 1990. Ley de los cambios. Zarautz (Gipuzkoa): Tristan-Deche
  • Werh, Gerhard. 1991. Carl Gustav Jung : su vida, su obra, su influencia. Barcelona: Paidós
  • OTEIZA, Jorge, Ley de los cambios. Edición crítica de la obra de Jorge Oteiza. FMJO, España, 2013.
  • WERH, Gerhard, C. G. Jung; su vida, su obra, su influencia, Ediciones Paidós, Barcelona,1991.