Ciudadanía y orientalismoestrategias y tecnologías para el gobierno de las migraciones

  1. Barbero González, Iker
Revista:
Revista de derecho migratorio y extranjería

ISSN: 1695-3509

Año de publicación: 2014

Número: 36

Páginas: 303-321

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho migratorio y extranjería

Resumen

Los discursos en ámbitos académicos e institucionales de Europa y Estado Unidos a cerca de la amenaza que la inmigración musulmana supone para la denominada racionalidad y valores democráticos occidentales son cada vez más frecuentes. Podríamos tildar estos discursos de neo-orientalistas por su voluntad dominante de referirse al migrante (musulmán) como un "otro" salvaje, incivilizado, terrorista, un "contra-ciudadano". En este sentido, en este artículo reflexionaremos a cerca de cómo la ciudadanía, siguiendo las lógicas neo-orientalistas, se ha convertido en una serie de orientaciones, discursos, prácticas y políticas para el gobierno de las migraciones. Precisamente, la neo-orientalización constituye la directriz, por la cual la globalización neoliberal liberaliza la libre circulación de ciudadanos así como de personas extranjeras "occidentalizadas", mientras somete a tecnologías de ciudadanía y fronteras a los distintos sujetos migrantes, considerados como eternos "ousiders", por su incivilidad, su peligrosidad, en definitiva, por su ín-integrabilidad.