El fútbolreflejo permanente de la diversidad nacional del estado español desde sus orígenes

  1. Rojo Labaien, Ekain
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2014

Número: 116

Páginas: 23-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2014/2).116.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El caudal simbólico del fútbol y su capacidad derivada de representación de identidades colectivas y nacionales lo convierten en un amplio objeto de estudio interdisciplinario que las ciencias sociales han recuperado en las últimas décadas. El evento del fútbol se encarna además de como objeto de investigación sociológica, también como método científico para obtener nociones presentes y futuras sobre el devenir de las organizaciones políticas dentro del siglo xxi lleno de incertidumbres. Este artículo realiza un análisis histórico del fútbol español para así abordar la diversidad y el conflicto entre las naciones dentro de España y de la misma manera la evolución contemporánea de los estados en general

Referencias bibliográficas

  • Adán Revilla, M.T., Ultras e hinchas: Política y violencia en el fútbol en España (1982-1997) (1998) Política y Violencia en El Fútbol, pp. 107-129. , Consejo Superior de Deportes. Bahamonde
  • Magro, A., (2002) El Real Madrid en la historia de España, , Madrid: Santillana Ediciones Generales
  • Ball, P., (2010) Morbo. la Historia Del Fútbol Español, , Madrid: T&B Editores
  • Brochand, P., (1998) Économie, Diplomatie et Football, pp. 73-80. , P. Boniface (Ed.), Géopolitique du football. Bruselas: Éditions Complexe
  • Bromberger, C., (1995) Le Match de Football. Ethnologie d'Une Passion Partisane À Marseille, Naples et Turin, , Paris: Éditions de la Maison des Sciences de l'Homme
  • Bromberger, C., (1998) Football, Bagatelle Plus Sérieuse du Monde, , Paris: Bayard Éditions. Burns
  • Marañón, J., (1999) Barça: La Pasión de un Pueblo, , Barcelona: Anagrama
  • Castañón Rodríguez, J., (1993) El Lenguaje Periodístico Del Fútbol, , Valladolid: Universidad de Valladolid
  • Darbon, S., (2008) Diffusion des Sports et Impérialisme Anglo-saxon: De l'Histoire Événementielle À l'Anthropologie, , Paris: Éditions Maison des Sciences de l'Homme
  • Dietschy, P., (2010) Histoire du Football, , Paris: Perrin
  • Dietschy, P., Les avatars de l'équipe nationale: Football, nation et politique depuis la fin du 19ème siècle (2011) Vingtième Siècle Revue d'Histoire, 111, pp. 35-47
  • Dunning, E., El deporte como coto masculino: Notas sobre las fuentes sociales de identidad masculina y sus transformaciones (1989) Deporte y Ocio en El Proceso de la Civilización, pp. 323-342. , N. Elias & E. Dunning (Eds.), México: Fondo de Cultura Económica
  • Eisenberg, C., (2006) Le Football Comme Phénomène Mondial, pp. 8-23. , En O. Compagnon & P. Dietschy (Eds.), Football, sport mondial et sociétés locales. París: Alternatives Économiques
  • Las selecciones vascas podrán competir internacionalmente si España no tiene representación. Diario Vasco. Recuperado de; Elias, N., (1989) Un Ensayo Sobre El Deporte y la Violencia, pp. 185-212. , En N. Elias & E. Dunning (Eds.), Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica
  • González Aja, T., (2002) La Política Deportiva en España Durante la República y El Franquismo, pp. 169-202. , En T. González Aja (Ed.), Sport y autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo. Madrid: Alianza Editorial
  • Gotzon, J., (1998) Euskadiko Futbol Selekzioaren Historia, , Bilbao: Beitia
  • Hallinan, C., Hughson, J., The beautiful game in Howard's 'Brutopia: Football, ethnicity and citizenship in Australia (2009) Soccer & Society, 10 (1), pp. 1-8. , doi:10.1080/14660970802472627
  • Kennett, C., (2006) Barça: ¿contenido Para Los Medios, Mediador O Símbolo?, , Barcelona: Portal de la Comunicación InCom-UAB
  • Lanfranchi, P., Football, cosmopolitisme et nationalisme (2002) Pouvoirs, 101, pp. 15-25
  • Llopis Goig, R., (2005) Claves Etnoterritoriales de la Historia Del Fútbol Español, , X Congreso de Historia del Deporte. Sevilla
  • McFarland, A.M., (2004) Creating A National Passion: Football, Nationalism, and Mass Consumerism in Modern Spain, , http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/ 1938_5.html, (Tesis doctoral inédita). University of Texas at Austin, Austin. Miquelarena, J. (21 de diciembre de 1938). Fútbol sin política. Marca. Recuperado de
  • (2008) Considérations sur les Causes de la Grandeur des Romains et de Leur Décadence : Suivi De, Réflexions sur la Monarchie Universelle en Europe, , Montesquieu, París: Gallimard
  • Relaño, A., (2001) El Fútbol Contado Con Sencillez, , Madrid: Maeva
  • Rojo-Labaien, E., (2013) Futbola Eta Hedabideak Bikoa Nazio Nortasunen Joko Zelai Garaikidea: XIX.mendetik XXI.menderako Aingura, , (Tesis doctoral inédita) Universidad del País Vasco UPV/EHU, Leioa
  • Rojo-Labaien, E., The media and the construction of national identities in Basque football: Basques and catalans booing the Spanish Anthem in the 2009 Cup Championship Final (2013) The International Journal of Sport and Society, 3 (3), pp. 31-42
  • Shaw, D., (1987) Fútbol y Franquismo, , Madrid: Alianza Editorial
  • Smith, A.D., (2009) Ethno-symbolism and Nationalism: A Cultural Approach, , Londres & New York: Routledge
  • Sonntag, A., (2008) Les Identités du Football Européen, , Grenoble: Pug
  • Walton, J., Football and Basque identity: Real Sociedad of San Sebastián, 1909-1932 (1999) Memoria y Civilización, 2, pp. 261-289