Proyecto Berreibarreconversión proactiva de edificios industriales en desuso

  1. Collantes Gabella, Eze
  2. Arreche Eriz, Ibone
  3. Goñi Arana, Nagore
  4. Goñi Martínez, Itsaso
  5. Lamedica Lispi, Michela
  6. Salbide Mutiloa, Joseba
  7. Almandoz Forcén, Ana
  8. Grisaleña Albeniz, Diego
  9. Elorriaga Garate, María
  10. Baños Zabala, Leire
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Transformar y sentir el espacio común de la ciudad, Actas del Congreso Internacional Arte, Ciencia, Ciudad, Bilbao 14 diciembre 2013

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 123-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

Berreibar (berreibar.blogspot.com.es) es un proyecto de investigación llevado a cabo por M-Etxea (m-etxea.com) en Eibar. El proyecto tiene como fin crear espacios de uso productivo en talleres vacíos y promover el valor del patrimonio industrial, ya que, desde un punto de vista puramente utilitario, la mayoría de edificios industriales que aún permanecen en desuso, mantienen un enorme potencial para albergar nuevos usos, y debido a su situación geográfica, muchas de estas estructuras obsoletas podrían convertirse en artefactos catalizadores de la vida urbana. Este proyecto de investigación surgió en el año 2011 con el propósito de generar nuevas estrategias para la recuperación urbana de los pueblos y ciudades de Gipuzkoa. El propósito es mostrar la posibilidad de llevar a cabo nuevas políticas urbanas más sociales, que fomenten la regeneración urbana mediante la reutilización de edificios obsoletos y la mixtura de diversos usos, por lo que no se trata únicamente de reconvertir edificios industriales en desuso, sino de poner en marcha también un proceso regenerador integral que tome en cuenta los diferentes parámetros que componen la ciudad. Mediante un nuevo espacio productivo que albergará un edificio industrial obsoleto, se buscará impulsar nuevas iniciativas creativas e innovadoras generadas fundamentalmente por jóvenes locales, y mostrar así que la recuperación de estas estructuras es factible. Para llevar a cabo el proyecto es imprescindible la participación y la interacción de los diferentes agentes urbanos clave: las instituciones públicas, los propietarios de los edificios industriales en desuso, y los ciudadanos emprendedores posibles usuarios de los edificios en desuso. Paralelo a esta investigación, Berreibar lleva a cabo una programación cultural que trata de mostrar a los ciudadanos las posibilidades de los edificios industriales en desuso, el valor del patrimonio industrial eibarrés, o ejemplos de iniciativas colaborativas llevadas a cabo en otros lugares, ya que, al equipo de Berreibar, nos parece importante realizar una reflexión sobre lo que se entiende por patrimonio industrial.