Cultura y creatividad en la nueva economía urbanaevidencias, discursos y críticas

  1. Galarraga Ezponda, Auxkin
  2. Luna García, Álvaro
  3. González Durán, Sandra
Revista:
Revista de dirección y administración de empresas = Enpresen zuzendaritza eta administraziorako aldizkaria

ISSN: 2341-0108

Año de publicación: 2013

Número: 20

Páginas: 33-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de dirección y administración de empresas = Enpresen zuzendaritza eta administraziorako aldizkaria

Resumen

En la medida en que el papel de los sectores cultural, artístico y creativo en el desarrollo económico y social de las ciudades-región comienza a ser ampliamente reconocido gracias a las progresivas evidencias empíricas recogidas en los últimos años sobre su importante capacidad de dinamismo, innovación y conectividad global, las intervenciones de las diferentes administraciones públicas y agentes privados en este ámbito también han ido en aumento. Una vez que el sector industrial ha declinado de forma drástica y otras actividades terciarias de la economía urbana se encuentran estancadas o en declive (comercio, consultoría, servicios inmobiliarios, etc.), las formas de producción y trabajo cognitivo-culturales son crecientemente señaladas como grandes impulsoras de la regeneración urbana, el posicionamiento global de las ciudades-región, la creación de empleo y la conexión con las vanguardias culturales. Si bien este proceso está facilitando una mayor visibilidad, apoyo y reconocimiento a las industrias y agentes culturales, artísticos y creativos que tradicionalmente han sufrido de forma intensa la precariedad, la baja o inexistente remuneración y la escasa valoración, también está propiciando una irrupción de las lógicas de mercado en ámbitos que hasta el momento han estado parcialmente desmercantilizados. Ello está generando diversas tensiones que afectan de forma destacada a la definición y el papel social y económico de la cultura en las ciudades.