Niveles éticos y gestión de residuos: Evaluando el sistema de recogida selectiva "puerta a puerta"

  1. Casado da Rocha, Antonio
Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Responsabilidades y Justicia Global

Número: 13

Páginas: 209-229

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Resumen

Este artículo propone abordar desde la bioética el debate sobre el �puerta a puerta� (PaP). Para ello, se plantean tres objetivos: (1) proporcionar elementos para comparar diferentes sistemas de recogida de residuos urbanos, (2) discernir los aspectos específicamente éticos que introduce el PaP, y (3) analizar su carácter innovador en tanto que tecnología social. Tras un breve estado de la cuestión, en el que una revisión bibliográfica sistemática muestra la relativamente poca atención prestada a este tema desde la ética, se adapta la �brújula moral� de Siurana a la cuestión de los residuos. A continuación se emplea esa propuesta para describir y valorar los dos principales modelos en disputa. Tras presentar los rasgos más innovadores del PaP, se extraen algunas recomendaciones, anticipando la respuesta a algunas objeciones.

Referencias bibliográficas

  • Bauman, Zygmunt. 2008. Does ethics have a chance in a world of consumers? Cambridge, MA: Harvard U. P.
  • Brady, Candida. 2012. Trashed. Blenheim Films.
  • Broncano, Fernando. 2006. Entre ingenieros y ciudadanos. Filosofía de la técnica para días de democracia Madrid: Montesinos.
  • Callicott, J. Baird. 1996. How Environmental Ethical Theory May Be Put into Practice. Ethics and the Environment 1(1): 3-14.
  • Calzada, Igor, A. Chautón & D. Di Siena. 2013. #MacroMesoMicro. Marco sistémico de Territorio desde la Innovación Social. Versión 1.0 de este e-book descargada desde www.macromesomicro. com el 7 de agosto 2013.
  • Camps, Victoria. 2001. Una vida de calidad. Reflexiones sobre bioética. Barcelona: Crítica.
  • Casado da Rocha, Antonio. 2008. Bioética para legos. Madrid: Plaza y Valdés. – 2009. Ética para todo(s), Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas 1: 169-177. [Reseña de Siurana (2009).]
  • Davies, Anna R. 2008. The Geographies of Garbage Governance. Aldershot, UK: Ashgate.
  • Echeverría, Javier. 2008. El manual de Oslo y la innovación social. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXIV (732): 609-618.
  • Espinosa, Luciano. 2013. Por una eco-antropología de lo común. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas 12: 171-197
  • Evans, David. 2011. Review Essay: Waste Matters. Sociology 45(4): 707-12.
  • FECYT. 2009. Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España 2008. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
  • Foote, Stephanie & E. Mazzolini, eds. 2012. Histories of the Dustheap: Waste, Material Cultures, Social Justice. Cambridge, MA: MIT.
  • Friedman, Lauri S., ed. 2009. Garbage and Recycling. Farmington Hills, MI: Greenhaven Press.
  • González Esteban, Elsa. 2001. La responsabilidad moral de la empresa: Una revisión de la teoría de stakeholder desde la ética discursiva. Tesis doctoral dirigida por Domingo García-Marzá, Universitat Jaume I.
  • Latasa, Itxaro & P. Lozano, G. Bueno, R. Bermejo, D. Hoyos, I. Lasagabaster. 2013. Informe sobre los residuos urbanos y su gestión y tratamiento para el territorio guipuzcoano. Donostia: UPV/ EHU Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Logister, Louis. 1998. In Search of a Methodological Foundation for Applied Ethics. Twentieth World Congress of Philosophy (Boston, Massachusetts, August 10-15, 1998). Consultado el 7 de agosto de 2013 en http://www.bu.edu/wcp/Papers/OApp/OAppLogi.htm.
  • López Cerezo, J.A. & M. Cámara Hurtado. 2007. Scientific Culture and Social Appropriation of the Science. Social Epistemology 21 (1): 69-81.
  • Komesaroff, Paul A. 2008. Experiments in love and death: medicine, postmodernism, microethics and the body. Carlton, Victoria (Australia), Melbourne University Press.
  • Sennett, Richard. 2013. Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona: Anagrama.
  • Sinnergiak. 2013. Regional Social Innovation Index: Un índice regional para medir la innovación social. Donostia: Innobasque. Consultado el 7 de agosto de 2013 en www.sinnergiak.org.
  • Siurana, Juan Carlos. 2009. La sociedad ética. Indicadores para evaluar éticamente una sociedad. Barcelona: Proteus.
  • Taylor, Astra. 2008. Examined Life, Zeitgeist Films.