El arte del cortometraje: 7:35 de la mañana, un esperpento musical

  1. Zubiaur Gorozika, Nekane
  2. Lazcano-Arrillaga, Iñaki
  3. Fernández de Arroyabe Olaortua, Ainhoa
Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2011

Número: 29

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ARAB.2011.N29.36201 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

Pese a que el cortometraje ha sido habitualmente menospreciado u olvidado por la crítica académica, el auge que el género ha experimentado en España en los últimos veinte años ha propiciado la aparición de títulos de considerable interés artístico. Tal es caso de 7:35 de la mañana, dirigido por Nacho Vigalondo en 2003, que obtuvo un notable éxito de crítica y público y fue nominado a los premios Oscar. El análisis textual del filme revela que el cortometraje de Vigalondo invierte las convenciones del musical de Hollywood desde la perspectiva deformante del esperpento valleinclanesco. Una fructífera hibridación de carácter metalingüístico y reflexivo, que entronca con la tradición del mejor cine español.