El Banco Mundial y su influencia en las mujeres y las relaciones de género

  1. Zabala Errazti, Idoye
Revista:
Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers

ISSN: 2340-3187

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: El Banco Mundial y su influencia en las mujeres y en las relaciones de género

Número: 41

Páginas: 1-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers

Resumen

El propósito de este trabajo es realizar un análisis conciso,desde la perspectiva de género, de la actividad del Banco a lo largo de su historia. La perspectiva de género supone reconocer que existe una diferencia sexual y biológica entre hombres y mujeres sobre la que se han construido percepciones, valores y funciones correspondientes a cada sexo. Es una mirada a las relaciones entre hombres y mujeres que analiza las desigualdades sociales, económicas y culturales que se han forjado a lo largo de la historia sobre estas diferencias biológicas, marcando normas, responsabilidades y recursos para cada uno. La perspectiva de género, por tanto, pone de relieve estas desigualdades que producen que las mujeres estén subordinadas a los hombres en todas las sociedades y pretende la transformación social para acabar con ellas y desarrollar las potencialidades de todas las personas. Cuando aplicamos esta perspectiva a las estrategias y a las políticas de desarrollo, nos damos cuenta que han existido distintas miradas respecto a las funciones y al papel que han de tener las mujeres en el desarrollo por parte de los organismos de ayuda al desarrollo, incluido el Banco Mundial.