Análisis de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a través de las encuestas de satisfacción del alumnadoel caso de la asignatura de seguridad y prevención de ingeniería de la edificación de Universidad del País Vasco.

  1. Cantonnet Jordi, María Luisa
  2. Berbegal, Jasmina
  3. Aldasoro Alustiza, Juan Carlos
Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Experiencias innovadoras en Educación

Número: 21

Páginas: 119-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Resumen

Este trabajo analiza cómo se han visto modificados los niveles de satisfacción del alumnado en relación a la asignatura de Seguridad y Prevención de la titulación de Ingeniería de la Edificación de la Universidad del País Vasco, tras su adaptación al EEES. El objetivo fundamental de este acuerdo fue conseguir la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior, de tal manera que los títulos universitarios expedidos por las diferentes universidades incluidas dentro de su ámbito de aplicación fuesen comparables. Este estudio ha sido realizado recogiendo datos de los cursos 2010/11 y 2011/12. Para ello, se han analizado las guías docentes antes y después de su adaptación y se han comparado los resultados obtenidos en las encuestas de opinión al alumnado sobre la docencia del profesorado. Los resultados reflejan una ligera mejora en la satisfacción de los alumnos, especialmente en aquellos aspectos relacionados con la satisfacción general, y los criterios de evaluación.

Referencias bibliográficas

  • Aldridge, S. & Rowley, J. (1998). Measuring customer satisfaction in higher education. Quality Assurance in Education, 6 (4) pp. 197-204.
  • ALVAREZ MENDEZ, J.M. (1993). El alumno. La evaluación como actividad crítica de aprendizaje, Cuadernos de Pedagogía, 219, 28-32.
  • Jover, G.; Fernández, C. y Ruiz, M. (2005). El diseño de Titulaciones y programas ante la convergencia europea. Valencia. SITE.
  • Jornet, J.M. (2010). Dimensiones docentes y cohesión social: reflexiones desde la evaluación. Ponencia presentada en el II Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigación sobre la Docencia (RIIED), Valencia, Septiembre.
  • Lawall, M.L. (1998). “Students rating teaching. How student feedback can inform your teaching”. University teaching services, The University of Manitoba.  Servicio de Asesoramiento Educativo. Vicerrectorado de Calidad e Innovación
  • Docente de la UPV/EHU (2006). “Evaluación del Plan para la Implementación del Crédito europeo (ECTS) en UPV/EHU. Curso 2005/2006. Informe final programa para asesoramiento para la introducción del crédito europeo”. AICRE – 2ª convocatoria. [Disponible en http://www.ikasketa-berrikuntza.ehu.es/p272- shepict/eu/contenidos/informacion/aicre_06/eu_ase_ects/adjuntos/InformeImpltECTS_UPV_AICRE05-06_final.pdf. Consulta: 01/12].
  • Servicio de Asesoramiento Educativo. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU. (2007). “Programa IBP. Guía de la Titulación. Protocolo”. [Disponible en http://www.hezkuntzarako-laguntzazerbitzua.ehu.es/p080- 8829/es/contenidos/enlace/programas_serv_ase_edu_asesora/es_credito/adjunt os/Prot ocolo1.doc. Consulta: 01/12].
  • TEJEDOR, F.J. (2003): Un modelo de evaluación del profesorado universitario”. Revista de Investigación Educativa, 2003, Vol. 21, nº 1, pp. 157-182.
  • TEJEDOR, F.J. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342. pp. 443-473
  • TEJEDOR, F.J. (2000): “Evaluación de la calidad de la docencia” en González, D., Hidalgo, E. Y Gutierrez, J. (Coords): Innovación en la escuela y mejora de la calidad educativa. Granada, G. Editorial Universitario, 2000, Tomo I, pp.21-56.
  • UNESCO (2005): Educación para todos. El imperativo de la calidad. EFA Global Monitoring Report.
  • ZUÑIGA, R. (1996). Evaluación en la acción docente, Congreso de Orientación Universitaria y Evaluación de la Calidad. Bilbao: Ponencia.