Análisis de la integración del enfoque de género en las políticas de cooperación al desarrolloEl caso de las instituciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. Zabala Errazti, Idoye
  2. Martínez Herrero, María José
  3. Labaien Egiguren, Irati
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La cooperación al desarrollo frente a los retos de la economía global

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 941-970

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

Este artículo se centra en el análisis de la integración del enfoque de género en los documentos de planificación de las políticas de cooperación al desarrollo y más concretamente de la cooperación descentralizada española. Para ello, se plantea un marco de referencia capaz de evaluar el diseño y la coherencia de las políticas, sin plantear por tanto un análisis de los resultados ni del impacto de dichas políticas, teniendo en cuenta las limitaciones en la aplicación de la perspectiva de género de los principales organismos internacionales de cooperación, las características de la coopera¬ción descentralizada y la necesidad de un marco de evaluación de dichas políticas. Posteriormente utilizamos dicho marco para evaluar las políticas de cooperación de las principales instituciones públicas del País Vasco.

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA VASCA DE COOPERACIÓN (2011): Evaluación participativa del Plan Estratégico y Director para el Desarrollo 2008-2011. Kalidadea.
  • BUVINIC, M. (1983): “Women’s issues in Third World Poverty: A policy analisis” en M. Buvinic, Margaret A. Lycette y William Paul McGreevey, Women and Poverty in the Third World, pp. 14-33. The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
  • EUROPEAN COMMISSION (2010): EU Plan of Action on Gender Equality and Women´s Empowerment in Development: 2010-2015. Commission Staff Working Document, SEC(2010) 265 final.
  • KABEER, N. (1994): Reversed realities: Gender hierarchies in development thought. Verso, London.
  • LEÓN, M. (comp.) (1997): Poder y empoderamiento de las mujeres. Edit. Tercer Mundo, Bogotá.
  • LONGWE, S. H. (1997): “The evaporation of gender policies in the patriarchal cooking pot” en Development in Practice, Vol.7, nº 2, pp. 148-156.
  • MAEC (2007): Estrategia de “Género en Desarrollo” de la cooperación española, Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo.
  • MARTÍNEZ, I. y SANAHUJA, J. A. (2010): “La cooperación descentralizada en España y el reto de la eficacia de la ayuda” en Icei Paper, nº 18. Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
  • MOSER, C. (1991): “Las mujeres en la planificación del desarrollo. Necesidades prácticas y estratégicas de género” en Políticas de cooperación para el desarrollo y participación de las mujeres, pp. 11-40. Hegoa, Bilbao.
  • MOSER, C. y MOSER, A. (2005): “Gender mainstreaming since Beijing: A review of success and limitations in international institutions” en Gender and Development, Vol. 13, nº 2, pp. 11-22.
  • MURGUIALDAY, C.; DEL RÍO, A.; ANITUA, E. y MAOÑO, C. (2000): Perspectiva de género en las ONGD vascas. Mugarik Gabe, Hegoa.
  • MURGUIALDAY, C. (2008): La equidad de género en la cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: balance de una década y propuestas. Mimeo
  • OCDE/CAD (2007): Igualdad de género y la entrega de la ayuda oficial al desarrollo: ¿Qué ha cambiado en las agencias de cooperación para el desarrollo desde 1999?
  • OCDE/CAD (2008): Principios rectores del CAD en materia de eficacia de la ayuda, igualdad de género y empoderamiento de la mujer.
  • OCDE/CAD (2009): Resumen temático 4: Gestión orientada a resultados en materia de igualdad de género en los organismos donantes. Red sobre igualdad de género del CAD (Gendernet).
  • OCDE/CAD (2012): Aid in Support of Gender Equality and Women’s Empowerment. February 2012. Disponible en: http://www.oecd.org/dac/ aidstatistics/49732892.pdf [8-8-12].
  • O’NEILL, P. (2012): “Follow the money - Tracking financing for gender equality” en UN Commission on the status of women, 1 march 2012. Financing for gender equality - Panel 2. Disponible en: http://www.oecd.org/dac/ aidstatistics/50273454.pdf [8-8-12].
  • PEREZ, A. (2008): Los avances para la integración del enfoque de género en la política de desarrollo de la cooperación descentralizada en España, 2005- 2007. Fundación Carolina, Madrid.
  • PNUD (2004): Transforming the Mainstream: Gender in UNDP. Bureau for Development Policy. Nueva York.
  • SAN MIGUEL, N. (2009): “Oportunidades y propuestas en la agenda de género y eficacia. Avanzando hacia 2015” en Estefanía Molina y Nava San Miguel: Nuevas líneas de investigación en Género y Desarrollo. Cuadernos Solidarios, nº 3. UAM Ediciones, Madrid.
  • TOMÁS, R. (2010): “Una mirada al enfoque de género de la cooperación española: Avances y cambios frente a viejos y nuevos desafíos internacionales” en 200 años de Iberoamérica. Congreso Internacional 1810-2010, pp. 2757- 2776.
  • UNCETA, K. (dir.); GUTIÉRREZ, J.; LABAIEN, I.; MALAGÓN, E.; MARTÍNEZ, Mª J.; SABALZA, M.; VILLENA, U. y ZABALA, I. (2011): La cooperación al desarrollo descentralizada: una propuesta metodológica para su análisis y evaluación. Hegoa- UPV/EHU. Bilbao.
  • UNCETA, K. (dir.), AMIANO, I.; GUTIÉRREZ, J.; LABAIEN, I.; MALAGÓN, E.; MARTÍNEZ, Mª J.; SABALZA, M.; VILLENA, U. y ZABALA, IDOYE (2012): 25 años de Cooperación al Desarrollo en Euskadi: La política de las instituciones públicas y el sistema vasco de cooperación. HegoaUPV/EHU. Bilbao.
  • VIADERO, M. y ALBERDI, J. (2011): “La incorporación de la participación y la equidad de género en las cooperaciones autonómicas” en Cuadernos de Hegoa, nº 54, Hegoa. Bilbao.
  • VOLIO, R. (2004): Diagnóstico de género de la convocatoria de 2000 del FOCAD. Mimeo.
  • ZABALA, I. (2010): “Estrategias alternativas en los debates sobre Género y Desarrollo” en Revista de Economía Crítica nº 9, pp. 75-89.
  • ZABALA, I. y MARTÍNEZ, Mª J. (2012): “Una visión de género de la agenda de desarrollo y de la eficacia de la ayuda”, en Internacionalización en tiempos de crisis, XIV Reunión de Economía Mundial, Jaén, 30 de mayo al 1 de junio.