Género, drogas y políticas públicas en la Unión Europeauna contextualización necesaria

  1. Arana Berastegi, Xabier
  2. Montañés Sánchez, Virginia
  3. Urios, Cristina
Journal:
Oñati socio-legal series
  1. Arana Berastegi, Xabier (coord.)
  2. Markez Alonso, Iñaki (coord.)
  3. Montañés Sánchez, Virginia (coord.)

ISSN: 2079-5971

Year of publication: 2012

Issue Title: Diferencias Invisibles: Género, Drogas y Políticas Públicas. El enfoque de género en las políticas europeas de drogas

Volume: 2

Issue: 6

Pages: 6-21

Type: Article

More publications in: Oñati socio-legal series

Abstract

Both the gender issue and drugs public politics are a relatively recent reality in Europe. The essay provides a context for the two following articles, summarizing the EU process, the gender system and the social problem of drugs from a public politics point of view. The ambivalent juridical perspective (legal-illegal) to which certain behaviours linked to these kind of substances are subdued, has conditioned the scientific boundary of public politics related to drugs in the EU.

Bibliographic References

  • Arana, X., 2009. Políticas en materia de tabaco. En: X. Arana, I. Germán. Políticas y legislación en materia de tabaco. Vitoria–Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 17-69.
  • Arana, X., Husak, D. y Scheerer, S., 2003. Globalización y drogas: políticas sobre drogas, derechos humanos y reducción de riesgos. Madrid: Dykinson.
  • Astelarra, J., 2001. The evaluation of policies in relation to the division of paid and unpaid work. The Netherlands: European Network on Policies and the Division of Unpaid and Paid Work, WORC, Tilburg University.
  • Benhabid, S., 1990. El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la teoría feminista. En: S. Benhabid, D. Cornell, eds. Teoría feminista y crítica. Valencia: Alfons el Magnánim, Generalitat Valenciana, 119-149.
  • Boekhout, T., 2002. Drugs and decision-making in the European Union [en línea]. Amsterdam: Mets and Schilt. Disponible en: http://www.cedrouva.org/lib/boekhout.eu.html [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Boekhout, T., 2004. Dealing with Drugs in Europe. An Investigation of European Drug Control Experiences: France, the Netherlands and Sweeden. The Hague: Willen Pompe Institute for Criminal Law and Criminology/BJu Legal Publishers.
  • Burkhart, G., 2002. Políticas europeas: Posibilidades y límites. En: A. Vega, coord. Drogas qué política para qué prevención. Donostia-San Sebastián: Gakoa, 105-128.
  • Calvete Oliva, A., 2000. La salud pública en la Unión Europea según el tratado de Amsterdam. Revista de Administración Sanitaria, 4, 14, abril/junio, 231-237.
  • Cavana, M.L., 1995. Diferencia. En: C. Amorós, dir. 10 palabras clave sobre mujer. Pamplona: Verbo Divino, 53-86.
  • Comisión Europea, 1996. Integrar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el conjunto de las políticas y acciones comunitarias. COM(1996) 67 final [en línea]. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:1996:0067:FIN:ES:PDF [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Comisión Europea, 2004a. Guía Equal sobre integración de la perspectiva de género, noviembre [en línea]. Disponible en: http://ec.europa.eu/employment_social/equal_consolidated/data/document/gendermain_es.pdf [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Comisión Europea, 2004b. Libro Verde. Igualdad y no discriminación en la Unión Europea ampliada. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2004/com2004_0379es01.pdf [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Comisión Europea, 2006. Plan de Trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres 2006-2010. COM(2006) 92 final [en línea]. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0092:FIN:ES:PDF [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Comisión Europea, 2010a. Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015 (COM(2010) 491 final). Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/equality_between_men_and_women/em0037_es.htm [Acceso 27 noviembre 2012].
  • Comisión Europea, 2010b. Un compromiso reforzado en favor de la igualdad entre mujeres y hombres: una Carta de la Mujer (COM(2010)78 final). Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/equality_between_men_and_women/em0033_es.htm [Acceso 27 noviembre 2012].
  • Consejo Europeo, 2006. Consejo Europeo de Bruselas. 23 y 24 de marzo de 2006. Conclusiones de la Presidencia, 7775/1/06 REV1, 18/5/2006 [en línea]. Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/NewsWord/es/ec/89026.doc [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Estievenart, G., 1994. La Comunidad Europea y la lucha contra la droga en los años 1990. En: A. Labrousse y A. Wallon, coord. El planeta de las drogas. Bilbao: Mensajero, 126-129.
  • Estievenart, G., 2006. La estrategia antidrogas de la Unión Europea y América Latina. En: A. Camacho, ed. Narcotráfico: Europa, EE.UU., América Latina. Barcelona: Obreal, 13-38.
  • García Sánchez, I., Carrillo Tirado, M. y Cantón, M.A., 2006. La hoja de ruta para la igualdad de género en la UE. Informes estratégicos ”La UE y el SSPA“ (Observatorio de Salud en Europa de la Escuela Andaluza de Salud Pública), 2,. Disponible en: http://www.easp.es/es/system/files/Hoja%20de%20Ruta%20para%20la%20Igualdad%20de%20Genero%20en%20la%20UE.pdf [Acceso 12 septiembre 2012].
  • López, I., coord., 2007. Género y políticas de cohesión social. Conceptos y experiencias de transversalización. Madrid: FIIAPP.
  • MacGregor, S. y Whiting, M., 2010. The development of European drug policy and the place of harm reduction within this. En: T. Rhodes, D. Hedrich, eds. Harm reduction: evidence, impacts and challenges. EMCDDA Monographs, 10, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE.
  • OEDT, 2010. Informe Anual 2010: El problema de la Drogodependencia en Europa [en línea]. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE. Disponible en: http://www.emcdda.europa.eu/publications/annual-report/2010 [Acceso 12 septiembre 2012].
  • OEDT, 2011. Informe Anual 2011: El problema de la Drogodependencia en Europa [en línea]. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE. Disponible en: http://www.emcdda.europa.eu/publications/annual-report/2011 [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Olesti Rayo, A., 2002. La Unión Europea y la reducción de la oferta ilícita de drogas. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 11, 113-152.
  • Olmo, R. del, 1998. Teorías sobre la criminalidad femenina. En: R. del Olmo, coord. Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina. Venezuela: Nueva Sociedad, 19-34.
  • Olszewski, D., et al., 2009. Women’s voices. Experiences and perceptions of women who face drug-related problems in Europe. Thematic Papers. EMCDDA.
  • Pollack, M. A., Hafner-Burton, E. M., 2000. Mainstreaming gender in the European Union. Journal of European Public Policy, 7(4), 432–456.
  • Recasens, A., 1996. Soberanía, aparato policial e integración europea. En: R. Bergalli y E. Resta, comp. Soberanía: un principio que se derrumba. Aspectos metodológicos y jurídico-políticos. Barcelona: Paidós, 91-112.
  • Rigat-Pflaum, M., 2008. Gender mainstreaming: un enfoque para la igualdad de género. Nueva Sociedad, 218, 40-56.
  • Rodríguez Martín, J.A. y Añaños, M.K., 2012. La integración laboral de las mujeres drogodependientes, en la lucha contra la discriminación por género en la Unión Europea. Revista Española de Drogodependencias, 37, 109-120.
  • Rossilli, M., 2001. Políticas de género en la Unión Europea. Madrid: Narcea.
  • Sánchez Pardo, L., 2009. Guía informativa: drogas y género. Santiago de Compostela: Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias.
  • Sequeros, F., 2000. El Tráfico de drogas ante el ordenamiento jurídico: evolución normativa, doctrinal y jurisprudencial. Madrid: La Ley.
  • Skar, M. y Garrido, L., 2007. Salud Pública en la UE: una visión global. Economía de la salud, 7 (1), 11-18.
  • Unión Europea, 2007. Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. 2007/C 306/01, Diario Oficial de la Unión Europea, C 306, 17.12.2007. Disponible en: http://europa.eu/lisbon_treaty/full_text/index_es.htm [Acceso 12 septiembre 2012].
  • Unión Europea, 2010a. Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea [en línea]. Diario oficial de la Unión Europea, n. C 83 de 30.3.2010, 2010/C83/02, http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/combating_discrimination/l33501_es.htm [Acceso 27 noviembre 2012].
  • Unión Europea, 2010b. Espacio europeo de libertad, seguridad y justicia [en línea]. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0022_es.htm [Acceso 27 noviembre 2012].