Documento de asistencia y transferencia extrahospitalariaGrado de cumplimentación, indicador de calidad asistencial en un servicio de emergencias

  1. Ballesteros Peña, Sendoa
  2. Lorrio Palomino, Sergio
  3. Ariz Zubiaur, Mónica
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2012

Volumen: 35

Número: 11

Páginas: 54-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Romero-Nieva Lozano J. Marco referencial en enfermería de urgencias y emergencias. Memorandum Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias 2003. 1ª Edición. Madrid: SEEUE, 2002.
  • Felisart J, Requena J, Roqueta F, Tomás S, Saura RM, Suñol R. Servicios de urgencias: indicadores para medir los criterios de calidad de la atención sanitaria. Sociedad Catalana de Medicina de Urgencia y Fundación Avedis Donabedian. Abril 2001. [online]. Citado el 26 de Diciembre de 2010. Disponible en: http://www.gencat.cat/ salut/depsan/units/aatrm/pdf/br0101es.pdf
  • Ley 41/2002 de 14 de noviembre. BOE nº274: 40126 – 40132. [online]. Citado el 15 de enero de 2011. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/ A40126-40132.pdf
  • Real Decreto 1093/2010 de 3 de septiembre. BOE nº225: 78742 – 78767. [online]. Citado el 15 de enero de 2011. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/ pdfs/BOE-A-2010-14199.pdf
  • Generalitat de Catalunya - Departament de Benestar Social. Recomanacions per a l’elaboració dels plans de millora contínua de les residències asistides per a gent gran. Indicadors d’avaluació de qualitat. 1ª Edición. Barcelona 2000. [online]. Citado el 15 de enero de 2011. Disponible en: http://www.pdca.es/documentos/indi_calidad_ Residencias_Mayores_ICASS.pdf
  • Gervás J. Equipo CESCA. Los sistemas de registro en la atención primaria de salud. Madrid: Díaz de Santos, S.A.; 1987.
  • Grupo de trabajo SEMES – INSALUD. Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad. Emergencias 2001;13:60-65. [online]. Citado el 26 de diciembre de 2010. Disponible en: http://www.semes.org/revista/vol13_1/60-65.pdf
  • Aranaz Andrés JM. La calidad en los servicios sanitarios. Una propuesta general para los servicios clínicos. [Artículo online]. Citado el 3 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/asistencia-7.html
  • Domínguez Rojas V, Prat Marín A. Gestión de la Calidad Asistencial. En Gálvez-Vargas R, Sierra-López A, Sáenz-González MC, et al (eds.). Piédrola Gil, Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª edición. Barcelona: Masson SA; 2001.
  • De Miguel Manzano B, Santiago Guervós M, Candía B, Blanco Hernández A, Muñoz Alvarez D, Martín Jiménez MT, et al. La historia clínica de urgencias. Un parámetro de la calidad de la asistencia. Emergencias 1997; 9(1):31-34.
  • Carpintero Escudero JM, Ochoa Gómez FJ, Acítores Augusto JM, Ferrús Ciriza JA, Fernández Corcuera JA. Grado de cumplimentación de la historia clínica de urgencias como indicadores de la calidad asistencial. Emergencias 1997; 9(1): 26-30.