Aportaciones a la escultura romanista en GipuzkoaPedro de Goicoechea y el retablo mayor de San Miguel de Irura

  1. Calvo García, Laura
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2012

Número: 2

Páginas: 62-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

En la iglesia de San Miguel Arcángel, en Irura, encontramos uno de los retablos más interesantes de finales del Renacimiento en Gipuzkoa. El altar posee relieves y tallas de estilo romanista de gran calidad, junto con una mazonería manierista. La obra fue realizada en las postrimerías del siglo XVI por los artistas Pedro de Goicoechea y Jerónimo de Larrea, miembros del taller de Tolosa, siguiendo las trazas dadas por escultor Juan de Goicoechea.

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉS ORDAX, S.: El escultor Lope de Larrea. Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1976, p. 73.
  • ARRÁZOLA ECHEVERRÍA, M.ª A.: Renacimiento en Guipúzcoa. Escultura. Vol. 2. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 1988, pp. 283-384.
  • BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: “Aportaciones a un glosario de policromía”, Policromia. Lisboa, 2002, pp. 236-247.
  • BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: “La policromía en España. Aproximación a su terminología”, Imagen Brasileira. Centro de Estudios da Imaginária Brasileira, Belo Horizonte, 2006, pp. 73-89.
  • BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: La policromía barroca en Álava. Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2003, pp. 198-203.
  • CALVO GARCÍA, L.: Escultura romanista en Gipuzkoa. El taller de Tolosa. Diputación Foral de Gipuzkoa (en prensa).
  • DÍAZ VAQUERO, M.ª D.: “Tipologías iconográficas de las jerarquías angélicas en la escultura barroca: el ejemplo cordobés”, en Cuadernos de Arte e Iconografía. Tomo II, n.º 3, 1989, pp. 265-273.
  • ECHEVERRÍA GOÑI, P. L.: Erretaulak/Retablos. Euskadi II. Catálogos del Centro de Patrimonio Cultural Vasco. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, 2001, p. 680.
  • INSAUSTI, S.: “Datos documentales acerca de las Bellas Artes (Arquitectura, escultura, pintura, etc) en Tolosa”, en Libro homenaje a Tolosa. VII Centenario. 1256-1956. Ayuntamiento de Tolosa, 1956, pp. 156-157.
  • MÂLE, E.: El arte religioso de la Contrarreforma. Madrid, Ediciones Encuentro, 2001, pp. 280-282.
  • MORA AFÁN, J. C. (Dir.): Irurako historia. Tolosa, Lizardi Kultur Elkartea, 2003, pp. 152, 156.
  • PACHECO, F.: Arte de la pintura. Madrid, Cátedra, 2001. Pintura de la Asunción de Nuestra Señora, pp. 654-658.
  • SÁNCHEZ ESTEBAN, N.: “Sobre los arcángeles”, en Cuadernos de arte e iconografía. Tomo IV, n.º 8, 1991, pp. 91-101.