Pedro de Alloylizen erretaula proiektua Mondragoeko San Agustin komenturako

  1. Ugalde Gorostiza, Ana Isabel
  2. Otaduy Tristán, Arantza
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2012

Número: 2

Páginas: 4-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

Como en otros muchas villas y pueblos de Euskal Herria, durante el siglo XX el convento de San Agustín de Mondragón fue vaciado y demolido, lo que conllevó la desaparición y dispersión de las obras de arte que en él se custodiaban y con ello casi su olvido. Pero recalcamos ese casi, pues en el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa hemos encontrado la traza del retablo que hizo para dicho convento de San Agustín el arquitecto y escultor barroco Pedro de Alloytiz. Una traza, gracias a la cual, hemos podido saber que la figura de San Agustín que hoy preside el convento homónimo de Hernani tiene su origen en el mondragonés.

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉS ORDAX, S.: Gregorio Fernández en Álava. Vitoria, Excma. Diputación Foral de Alava, Consejo de Cultura, 1976.
  • ARECHAGA ALEGRÍA, S.: “Eliza katolikoaren ondare higigarria, Erretaula”, Erretaulak-Retablos Euskadi, 1 zenb. Vitoria-Gasteiz, Euskal Kultur Ondarearen Zentroko katalogoak, 2001, 28-30 or.
  • BARTOLOMÉ GARCÍA, F.: “Antonio de Alloytiz y los retablos mayores de La Antigua de Orduña (Vizcaya) y Santa María de Azkoitia (Guipúzcoa). Una traza del Hermano Bautista”, Homenaje a la profesora Concepción García Gainza (prentsan).
  • BURRIEZA SÁNCHEZ, J.: “Gregorio Fernández: retrato histórico de un escultor en Valladolid”, Gregorio Fernández: Antropología, Historia y Estética en el Barroco. Valladolid, 2008, 282 or.
  • ECHEVERRÍA GOÑI, P. L.: “Erretaula. Tipologia eta kontzeptu zehaztasunak”, Erretaulak-Retablos Euskadi, 1 zenb. Vitoria-Gasteiz, Euskal Kultur Ondarearen Zentroko katalogoak, 2001, 66. or.
  • GARCÍA GAINZA, M. C.: “La influencia de Gregorio Fernández en la escultura navarra y vascongada”, B.S.A.A., 1972, 371-319 or.
  • GOROSABEL, P. de: Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa, 1862, 308. or.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, J. J.: El escultor Gregorio Fernández. Madril, Ministerio de Cultura,1980.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, J. J.: Escultura barroca castellana. Madril, Fundación Lázaro Galdiano, 1971.
  • PLAZAOLA ARTOLA, J.: “El arte vasco del siglo XVII: La sobriedad del Barroco”, Revista Internacional de Estudios Vascos, 49, 1, 2004, 210 or.24.
  • TABAR ANITUA, F.: “Gregorio Fernández en el convento de San Antonio de Vitoria-Gasteiz (1618-1621). Ensayo de reconstrucción”, Micaela Portilla. Omenaldia-Homenaje. In Memoriam. Kongresu Jardunalden Aktak. Actas de las Jornadas Congresuales. Vitoria-Gasteiz, 2007, 97-129 or. 19.
  • URREA, J.: “El Salvador. 1616”, Gregorio Fernández, 1576-1636, Erakusketako Katalogoa. Madril, Fundación Santander Central Hispano, 1999, 124 or.14.
  • URRESTI SANZ, V.: “La fase final del retablo clasicista en la Llanada Oriental Alavesa. Martín de Arenalde en Heredia y Eguílaz”, Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla. Vitoria-Gasteiz, Arabako Foru Diputazioa, 2008, 218-219 or.
  • VELEZ CHAURRI, J. J.: “Erretaula Barrokoa”, Erretaulak-Retablos, Euskadi, 1 zenb. Vitoria-Gasteiz, Euskal Kultur Ondarearen Zentroko katalogoak, 2001, 232-236 or.
  • VELEZ CHAURRI, J.: “La escultura barroca en el País Vasco. La imagen religiosa y su evolución”, Ondare, 19, 2000, 47-115 or.
  • VELEZ CHAURRI, J.: “La escultura barroca en el País Vasco. La imagen religiosa y su evolución”, Ondare, 19, 2000, 62 or.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J.: El retablo barroco en Bizkaia. Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia, 1998, 88-118 or.