Lolita de Vladimir Nabokov.Historia de una obsesión (fílmica).

  1. Agirre Miguélez, Katixa
Revista:
Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura

ISSN: 2171-9624

Año de publicación: 2010

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.15645/ALABE.2010.1.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura

Resumen

El presente artículo trata de demostrar la simbiosis existente entre la novela Lolita y el arte cinematográfico. No sólo por las dos adaptaciones de las que ha sido objeto la novela de Vladimir Nabokov, sino también por las propias características estilísticas y narrativas de la novela, plagada de referencias y recursos puramente cinematográficos. Recurso clave durante toda la novela, la técnica cinematográfica se convierte en el mejor aliado del narrador no fiable � Humbert Humbert� en su lucha por dominar a Lolita y manipular al lector. Para finalizar, se intenta demostrar una afinidad perpetua entre el personaje tipo de Lolita y el cine, especialmente el de Hollywood.

Referencias bibliográficas

  • Appel, A. (1974). Nabokov’s Dark Cinema. New York: Oxford University Press.
  • Baxter, J. (1999). Stanley Kubrick: Biografía. Madrid: T&B editores.
  • Burchill, J. (1986). Girls on Film. London: Virgin Books.
  • Colaizzi, G. (ed.) (1995). Feminismo y teoría fílmica. Valencia: Ediciones Episteme.
  • Haskell, M. (1987). From Reverence to Rape. The Treatment of women in the movies. Chicago: University of Chicago Press. 2nd edition, [Primera edición: 1973]
  • Jenking, G. (1997). Stanley Kubrick and the art of adaptation: three novels, three films. Jefferson, North Carolina: McFarland & Company.
  • Kimmel, L. (1988). The Cinematography of Nabokov’s creative vision. Obtenido el 22-1-2008 desde http://www.geocities.com/Athens /3682 /nabokov.html Nabokov, V. (1991). Lolita. Barcelona: Anagrama.
  • Kimmel, L. (2000) The Annotated Lolita. Ed. Alfred Appel Jr. London: Penguin Classics.
  • Sinclair, M. (1988). Hollywood Lolita: The Nymphet Syndrome in the Movies, London: Plexus Publishing, Limited.
  • Stacey, J. (1994). Star Gazing: Hollywood Cinema and Female Spectatorship. London and New York: Routledge.
  • Walker, A. (1972). El sacrificio del celuloide. Aspectos del sexo en el cine. Barcelona: Anagrama. [Ed. Original The celluloid sacrifice: aspects of sex in the movies, 1967]
  • Wood, B. (1994). Lolita syndrome. Sight&Sound , 4(6), 32-34