Combining affective strategies and the internet for learning second languages

  1. Garay Ruiz, Urtza
  2. Etxebarria Lejarreta, Aintzane
Revista:
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

ISSN: 1988-8430

Año de publicación: 2012

Número: 15

Páginas: 17-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

Resumen

El método actual de aprendizaje de idiomas está basado en el desarrollo de la metacognición con el objetivo de impulsar la autonomía del alumno que no está considerado como sujeto pasivo. Los estudiantes son parte activa de su propio proceso de aprendizaje, que reflexionan y aplican sus propias estrategias. Durante las últimas décadas la enseñanza de lenguas ha vivido una nueva revolución: la inclusión de Internet. La Red se ha convertido en plataforma para comunicarse y aprender lenguas de forma independiente. Pero autonomía no significa ni soledad ni anonimato. A pesar de que los cursos de lenguas cada vez con mayor frecuencia son a distancia o semi-presenciales, sus participantes siguen siendo personas que además de aprender, sienten. Un sentir que viene influenciado en el uso de Internet, por la relación sincrónica o asincrónica con los compañeros y el profesor. Pero, ¿cómo se puede responder de forma positiva en esta enseñanza basada en Internet a las necesidades afectivas del alumnado de segundas lenguas? En este artículo se analiza cómo y por qué utilizan los estudiantes de segundas lenguas herramientas de la web. A partir de los resultados se propondrán algunas técnicas que unen las estrategias de aprendizaje afectivas con herramientas y vías que ofrece la web 2.0 en la enseñanza de segundas lenguas.

Referencias bibliográficas

  • Akbiyik, C. “¿Puede la informática afectiva llevar a un uso más efectivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Educación?”, Revista de Educación, MEC, Madrid, 2010, pp. 179-202.
  • Burón, J. Enseñar a aprender: introducción a la metacognición, Mensajero, Bilbao, 1993.
  • Cyr, P. Estrategiak bigarren hizkuntza baten irakaskuntzan, HABE, Donosita, 2000.
  • Ellis, R. Second Language Acquisition, Oxford University Press, Oxford, 1997.
  • Etxebarria, A. Estrategiak euskararen ikaskuntzan eta irakaskuntzan, UEU, Bilbao, 2007.
  • Franco, P. “El uso de estrategias de aprendizaje del inglés como lengua no materna: aplicación de cuestionario como fase previa a la enseñanza de estrategias en el aula”, Porta Linguarum, Universidad de Granada, Granada, 2003.
  • Garay, U. “Utilizar la Web 2.0 para una forma afectiva de aprender lenguas”, Congreso EDUTEC 2010, UPV-EHU and EDUTEC, (Cd-room), 2010.
  • Liceras, M. J. “Introducción. Hacia un modelo de análisis de la interlengua”, La adquisición de las lenguas extranjeras. Hacia un modelo de análisis de la interlengua, Liceras M. J. (Ed.), Visor, Madrid, 1992.
  • O´Malley, M.; Chamot, A. Learning Strategies in Second Language Acquisition, Cambridge University Press, EEUU, 1990.
  • Oxford, R. Language Learning Strategies: What Every Teacher Should know, Heinle & Heinle Publishers, Boston, 1989.
  • Rubin, J.; THOMPSON, I. Nola izan hizkuntza ikasle arrakastatsua, HABE, Donostia, 1998.
  • Skehan, P. Individual differences in second-language learning, Arnold, London, 1997.