Eurojust, a la vanguardia de la cooperación judicial en materia penal en la Unión Europea

  1. Alonso Moreda, Nicolás
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2012

Año: 16

Número: 41

Páginas: 119-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

La materialización de un verdadero espacio judicial europeo en el marco del espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores que debe ofrecer la Unión a sus ciudadanos exige la adopción de medidas estructurales destinadas a facilitar la coordinación de las investigaciones y actuaciones judiciales de los Estados miembros. Con tal finalidad, a la práctica de intercambiar magistrados de enlace y a la Red Judicial Europea se ha sumado un órgano de tercera generación, Eurojust, que tanto por su estructura como por sus funciones, se está consolidando como el principal actor de la cooperación judicial en materia penal en la Unión Europea. La herramienta que permite apreciar mejor la labor que desarrolla Eurojust es la celebración de reuniones operativas, donde las diferentes autoridades competentes de los Estados miembros implicados o, incluso, de terceros Estados u órganos tales como Europol u OLAF pueden proceder al intercambio directo de información y pruebas, a la coordinación de operaciones simultaneas en diferentes Estados, a valorar la conveniencia de crear un equipo conjunto de investigación o buscar la solución más eficaz a un seguro conflicto de jurisdicción. Para conseguir la máxima eficacia de esta labor desarrollada por Eurojust - y, en general, de la lucha contra la delincuencia transnacional - se han creado y consolidado relaciones de cooperación y coordinación entre Eurojust y los principales actores de la cooperación judicial en materia penal y la lucha contra la delincuencia organizada en la Unión, así como con terceros Estados y organizaciones, con resultados ciertamente positivos. En un futuro inmediato resulta prioritario consolidar el papel de Eurojust desarrollando todo su potencial, para en un segundo momento retomar la idea de la creación de una Fiscalía Europea, a partir de Eurojust, en aplicación del artículo 86 del TFUE, posibilidad que resulta aún lejana

Referencias bibliográficas

  • Quel López, F. J., «Análisis de las reformas en el espacio de libertad, seguridad y justicia en el Tratado de Niza», Revista de Derecho Comunitario Europeo-RDCE, 2001, n.º 9, p. 123
  • Serzysko, A., «Eurojust and the European Judicial Network on a new legal basis», ERA-Forum, 2011, nº 4 (vol. 11), pp. 585 a 660.
  • Thwaites, N.L.C., «Eurojust autre brique dans l'édifice de la coopération judiciaire en matière pénale ou solide mortier ?», Revue de Science Criminelle et de Droit pénal comparé, 2003, nº 1, p. 50.
  • De Amicis, G., «L'attuazione di Eurojust nell'ordinamento italiano», Rivista Italiana di Diritto e Procedura Penal, 2005, fasc. 4, pp. 1454 y s.
  • De Biolley, S., «La coordination des enquetes et des poursuites: la mise en place d'Eurojust», en la obra colectiva, Actualites de droit penal europeen, ed. La Charte, Bruxelles, 2003, p. 175.
  • Flore, Daniel, « D'un réseau judiciaire européen à une juridiction européenne : Eurojust et l'émergence d'un système de justice pénale », ORBi : Université de Liège, 2002.
  • De Kerchove, G., Weyembergh, A. (eds.), L'espace pénal européen: enjeux et perspectives, ed. Institut d'Etudes Européennes. Université de Bruxelles, Bruxelles, 2002., pp. 13 y 23.
  • Bures, O., «Eurojust's Fledgling Counterterrorism Role», Journal of Contemporary European Research, 2010, nº 2 (vol. 6), pp. 239 y ss.
  • Van Den Wingaert, C., «Eurojust and the European Public Prosecutor in the Corpus Juris Model: Water and FIRE?», en la obra, WALKER, N. (ed.), Europe's Area of Freedom, Security and Justice, ed. Oxford University Press, Oxford, 2004, p. 211.
  • Gonzaléz Cano, M.ª I., «La Decisión Marco 2009/948/JAI del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre prevención y resolución de conflictos de jurisdicción en procesos penales», Revista Unión Europea Aranzadi, n.º 4, 2010, pp. 12 y ss.;
  • Martín Diz, F., «Prevención y resolución de conflictos de ejercicio de jurisdicción en los procesos penales: comentario a la Decisión marco 2009/948/JAI del Consejo de 30 de noviembre de 2009», Revista General de Derecho Europeo, n.º 21, 2010, pp. 11.
  • Rafaraci, T., "Ne bis in idem" y conflictos de jurisdicción en materia penal en el espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea. Espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: últimos avances en cooperación judicial penal / Coral Arangüena Fanego (dir.) Árbol académico, 2010, págs. 122-150.
  • Jiménez, R., «Eurojust, un paso más en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia», Cuadernos de Derecho Judicial, 2003, n.º XIII, p. 445.
  • Berthelet, P., Chevallier-Govers, C., «Quelle relation entre Europol et Eurojust ? Rapport d'égalité ou rapport d'autorité ?», Revue du Marché commun et de l'Union européenne, 2001, n.º 450, p. 469.
  • De Baynast, O., «Eurojust: lot de consolation pour les tenants du parquet européen ou socle pour la construction d'une action publique européenne ?», Revue des Affaires Européennes/Law & European Affairs, 2003-2004, n.º 3, p. 339.
  • Santos Vara, J., «El desarrollo de las competencias de la Oficina Europea de Policía (Europol): el control democrático y judicial», Revista de Derecho Comunitario Europeo-RDCE, 2003, n.º 14, pp. 171 y ss.
  • Boehm, F., «Chapter 8. Information Sharing in the Area of Freedom, Security and Justice – Towards a Common Standard for Data Exchange Between Agencies and EU Information Systems», en Gutwirth, S., Leenes, R., De Hert, P., Poullet, Y. (eds.), European Data Protection: In Good Health?, ed. Springer, London, 2012, pp. 155 y ss.
  • Gil Soriano, A., «La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) como elemento central de la protección de los intereses financieros de la Unión Europea. Sobre la situación actual de la lucha contra el fraude en la Unión Europea», Revista General de Derecho Penal, 2011, nº 15, pp. 9 y ss.;
  • Groussot, X. y Popov, Z., «What's wrong with OLAF? Accountability, due process and criminal justice in European anti-fraud policy», Common Market Law Review, 2010, nº 3 (vol. 47), pp. 605 a 643.
  • Espina Ramos, Jorge Ángel, Espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: últimos avances en cooperación judicial penal, Árbol académico, 2010, págs. 101-120.
  • Alves Costa, Jorge A., La creación de la fiscalía europea, Espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: últimos avances en cooperación judicial penal / Coral Arangüena Fanego (dir.) Árbol académico, 2010, págs. 85-100.
  • Ligeti, K., «La Oficina del Fiscal Europeo. ¿Cómo determinar las reglas aplicables al procedimiento?», Revista General de Derecho Penal, 2011, n.º 15, pp. 30 y ss.
  • Ormazábal Sánchez, G., «Hacia una autoridad de persecución criminal común para Europa (Reflexiones acerca de la conveniencia de crear una Fiscalía europea y sobre el papel de EUROJUST)», La Ley Penal, 2009, n.º 56, pp. 16 y ss.