La investigación cualitativa en la evaluación del impacto en la saludLa experiencia de un plan de reforma en un barrio de Bilbao

  1. Calderón, Carlos
  2. Bacigalupe de la Hera, Amaia
  3. Esnaola Sukia, Santiago
  4. Zuazagoitia, Juan
  5. Aldasoro, Elena
Revista:
Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia

ISSN: 0120-386X

Año de publicación: 2009

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 45-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia

Resumen

Objetivos: conocer los efectos percibidos en la salud de un plan de reforma de un barrio de Bilbao desde la perspectiva de los propios vecinos y agentes involucrados, e identificar aquellos aspectos susceptibles de posible mejora. Metodología: estudio cualitativo. Obtención de la información mediante observación participante, cuatro grupos de discusión -tres con vecinos y uno con profesionales sanitarios y trabajadores sociales-, y cuatro entrevistas a informadores clave. El análisis se diseñó conforme al modelo de análisis sociológico del discurso. Resultados: los hallazgos configuraron tres áreas relacionadas con el contexto socio-histórico del barrio, el carácter dinámico de la intervención y las repercusiones percibidas en la salud en ocho campos concretos (accesibilidad y desplazamientos, recogida de aguas y saneamientos, parque y esparcimiento, soterramiento de líneas eléctricas, aparcamientos y tráfico rodado, la importancia de lo menor, sentirse ciudadano, y cohesión social). Conclusiones: los métodos cualitativos permitieron profundizar en el significado de dichos hallazgos y en el sentido de sus interrelaciones, lo que posibilitó una mejor comprensión del impacto en salud del plan. Se señalan asimismo determinados retos metodológicos de importancia para el desarrollo de futuras evaluaciones del impacto en la salud.