Análisis de la colaboración público-privada en el sector de los servicios sociales en Gipuzkoael modelo guipuzcoano de concertación con el tercer sector a debate

  1. Arrieta, Felix
  2. Etxezarreta Etxarri, Enekoitz
Revista:
Oñati socio-legal series
  1. Bengoetxea Caballero, Joxerramon (coord.)
  2. Totoricagüena Egurrola, Gloria (coord.)

ISSN: 2079-5971

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Private-Public Partnerships as new approaches to the Social Economy

Volumen: 2

Número: 4

Páginas: 130-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oñati socio-legal series

Resumen

Este artículo analiza la relación entre los principales marcos de referencia internacional que examinan la colaboración público privada en relación con el tercer sector y su incidencia en los servicios sociales del territorio histórico de Gipuzkoa, es decir entender la realidad de la relación entre el Tercer Sector y el sector público en el marco de las principales referencias internacionales estudiadas a la luz del modelo propuesto en la normativa legal y compararlo con la realidad implementada. A este respecto, se cuestiona la existencia de lo que se conoce como �modelo guipuzcoano de servicios sociales� que se caracterizaría por una amplia participación privada pero de forma concertada con el sector público. Del análisis comparativo de los tres territorios históricos de la CAPV en relación con los marcos de referencia internacionales se concluye que ningún territorio se ajusta del todo a un único modelo de referencia y que por ende, los modelos, aunque válidos de forma orientativa, no se aplican puramente en ninguno de los territorios estudiados.

Referencias bibliográficas

  • Adelantado, J. y Jiménez, A., 2003. Las políticas de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas. En: R. Gallego, R. Gomá, J. Subirats, edtrs. Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas: la descentralización de las políticas, sociales en España. Madrid: Tecnos.
  • Anheier, H. y Ben-Ner, A., 2003. The study of the nonprofit enterprise: theories and approaches. New York: Kluwer Academic/Plenum.
  • Ben-Ner, A. y Gui, B., 2003. The theory of Nonprofit Organizations Revisited. En: H. Anheier & A. Ben-Ner. The study of the nonprofit enterprise: theories and approaches. New York: Kluwer Academic/Plenum.
  • Brandsen, T., 2008. The third sector and the delivery of public services: an evaluation of different meta-theoretical perspectives. En: S.P. Osborne, edtr. The Third Sector in Europe: prospects and challenges. London and New York: Routledges Studies in the Management of Voluntary and Non-profit Organizations, 105-118.
  • Canto, A. y López-Aróstegui, R., 2010. Libro blanco del tercer sector de Bizkaia. Documento de síntesis. Bilbao: 3SBizkaia.
  • Dimaggio, P. y Powell, W., 1983. The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields. American Sociological Review, 48, 147-160.
  • Esping-Andersen, G., 1993. Los tres mundos del Estado de Bienestar. Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Etxaniz, M., 2009. Aproximación a un modelo consensuado de servicios sociales para Gipuzkoa. En: Gipuzkoako Foru Aldundia. Ponencias del proceso de reflexión. Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia.
  • Fantova, F., 2006. Algunos elementos para un análisis de las políticas sobre servicios sociales en el País Vasco. Zerbitzuan [en línea], 40, 7-20. Disponible en: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Elementos%20para%20un%20analisis%20de%20las%20politicas%20sobre%20servicios%20sociales.pdf [Acceso: 15 febrero 2012].
  • Fantova, F., 2009. Marco conceptual normativo y estratégico para una política foral de servicios sociales en Gipuzkoa. En: Gipuzkoako Foru Aldundia. Ponencias del proceso de reflexión. Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia.
  • Gipuzkoako Foru Aldundia, 2010. Modelo de futuro para los servicios sociales de Gipuzkoa. Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia.
  • Hansmann, H., 1980. The Role of Nonprofit Enterprise. Yale Law Journal, 89, 835-901.
  • Krashinsky, M., 1986. Transaction costs and a theory of the nonprofit organizations. En: Rose-Ackerman, edtr. The economics of nonprofit institutions. New York: Oxford University Press.
  • Laville, J.L., edtr., 2004. Economía Social y solidaria. Una visión europea. Buenos Aires: Fundación OSDE, Universidad Nacional de General Sarmiento; Altamira.
  • Pérez-Díaz, V. y López Novo, J., 2003. El tercer sector social en España. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Rodríguez Cabrero, G., 2004. El Estado del Bienestar en España: debates, desarrollo y retos. Madrid: Fundamentos.
  • Roldan, E.; García, T., 2006. Políticas de Servicios Sociales. Madrid: Síntesis.
  • Sajardo, A., 1996. Análisis económico del sector no lucrativo. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Salamon, L.M., 1987. Of Market Failure, Voluntary Failure, and Third Party of Government Relations in the Modern Welfare State. Journal of Voluntary Action Research, 16 (2), 29-49.
  • Salamon, L. M y Anheier, H. K., 1998. Social origins on civil society: explaining the nonprofit sector cross-nationally. Voluntas, 9, 213-248.
  • SiiS-Centro de Documentación y Estudios / Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa, 2004. Pertsona nagusiei emandako arreta EAE-n: etxeko laguntza, eguneko zentroak eta egoitza zentroak [en línea]. Vitoria-Gasteiz: Arartekoa. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Disponible en: http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/3_11_1.pdf [Acceso 15 febrero 2012]
  • SiiS-Centro de Documentación y Estudios / Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa 2011. I. Informe sobre la Situación de los Servicios Sociales en la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Consejo Vasco de Servicios Sociales, Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco.
  • Sotelo, H., 2005. Marco normativo de los Servicios Sociales en la CAPV y propuesta de reordenación. En: F. Fantova, coord. Situación y perspectivas del sistema público de servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco: Dossier para el debate. Vitoria-Gasteiz: Etxebizitza eta Gizarte Gaietako Saila, Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco, 69-119.
  • Smith, S.R. y Gronbjerg, K.A., 2006. Scope and Theory of Government-Nonprofit Relations. En: W.W. Powell, R. Steinberg, edtrs. The Non-Profit Sector: a Research Handbook. Yale University, 221-243.
  • Steinberg, R., 2006. Economic Theorys of Nonprofit Organizations. En: W.W. Powell, R. Steinberg, edtrs. The Non-Profit Sector: a Research Handbook. Yale University, 221-243.
  • Weisbrod, B.A., 1975. Toward a Theory of the Voluntary Non-Profit Sector in a Three-Sector Economy. En: Edmond S. Phelps, edtr. Altruism, Morality and Economic Theory. New York: Russell Sage.
  • Wolch, J., 1990. Government and voluntary sector in transition. New York: The Foundation Center.