El ejercicio razonable de la autonomía del paciente

  1. Arrieta Valero, Ion
Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Alfred Tauber y las confesiones de un médico

Número: 8

Páginas: 27-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Referencias bibliográficas

  • CASADO, A. (2008). Bioética para legos. Una introducción a la ética asistencial. Madrid: Plaza y Valdés.
  • CHARLESWORTH, M. (1996). La bioética en una sociedad liberal. Cambridge: Cambridge University Press.
  • GRACIA, D. (2007 [1989]). Fundamentos de bioética. Madrid: Triacastela.
  • GRACIA, D. (2004). Como arqueros al blanco. Estudios de bioética. Madrid: Triacastela.
  • LAPORTA SANMIGUEL, F. J. (2010). Algunas incógnitas del principio de autonomía personal en tratamientos médicos. En MENDOZA BUERGO, B. Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Cizur Menor: Civitas.
  • SAVULESCU, J. (2010). Autonomía, vida buena y elecciones controvertidas. En MENDOZA BUERGO, B. Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Cizur Menor: Civitas.
  • SEOANE, J. A. (2010). Las autonomías del paciente. DILEMATA. International Journal of Applied Ethics 2(3): 61-75.
  • SIMON LORDA, P. (2000). El consentimiento informado. Historia, teoría y práctica. Madrid: Triacastela.
  • SIMON-LORDA, P. (2008). La capacidad de los pacientes para tomar decisiones: una tarea todavía pendiente. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., vol.28, n.2: 327-350.
  • TAUBER, A. I. (2011). Confesiones de un médico. Un ensayo filosófico. Madrid: Triacastela.
  • VALLS, R. (2003). Ética para la bioética y a ratos para la política. Barcelona: Gedisa.