¿Mejoran los resultados con el nuevo sistema de Selectividad?

  1. Ruiz de Gauna Gorostiza, Josu Gotzon
  2. Sarasua Fernández, Joxemari
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934

Año de publicación: 2011

Volumen: 63

Número: 4

Páginas: 111-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • APODAKA, P. y otros (1990). Acceso a la enseñanza superior: análisis secuencial a través de los registros administrativos, en Actas de las jornadas: La investigación educativa sobre la Universidad. Madrid: CIDE.
  • BLÁZQUEZ, F. y LUENGO, R. (1989). Las calificaciones en las pruebas de acceso en la Universidad de Extremadura. Badajoz: ICE-Universidad de Extremadura.
  • CUXART, A., MARTÍ RECOBER, M. y FERRER, F. (1997). Algunos factores que inciden en el rendimiento y la evaluación en los alumnos de las pruebas de acceso a la universidad. Revista de Educación, 314, 63-88.
  • DE MIGUEL, M. (1993). El acceso a los estudios universitarios. Análisis y seguimiento de la demanda en Asturias. Madrid: CIDE.
  • ESCUDERO, T. y BUENO, C. (1994). Examen de selectividad: El estudio del tribunal paralelo. Revista de Educación, 304, 281-298.
  • ESCUDERO ESCORZA, T. (1987). Seguimiento a la selectividad universitaria. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.
  • ETXEBERRIA, J. e IBABE, I. (2005). Análisis descriptivo de datos en Educación. Madrid: La Muralla.
  • GRAU, R., CUXART, A. y MARTÍ RECOBER, M. (2002). La calidad del proceso de corrección de pruebas de acceso a la universidad: variabilidad y factores. Revista de Investigación Educativa, 20 (1), 209-223.
  • GAVIRIA SOTO, J. L. (2005). La equiparación del expediente de Bachillerato en el proceso de selección de alumnos para el acceso a la universidad. Revista de Educación, 337, 351-387.
  • MANJÓN, J. (1996). Problemática actual de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Revista de Enseñanza Universitaria, nº extraordinario, 31-37.
  • MARTÍ RECOBER, M., FERRER, F. y CUXART, A. (1997). El desarrollo de la LOGSE: las nuevas pruebas de acceso a la universidad. Revista de Educación, 314, 89-114.
  • MUÑOZ-REPISO, M. y OTROS. (1997). El sistema de acceso a la universidad en España: tres estudios para aclarar el debate. Madrid: CIDE.
  • MUÑOZ VITORIA, F. (1993). El sistema de acceso a la Universidad de España 1940-1990. Madrid: CIDE.
  • NOGALES, E. (1988). La vía del acceso directo en la UNED. Rendimiento. Madrid: UNED.
  • RoDRÍGUEZ GÓMEZ, J. M. y DÍAZ TORRES, J. M. (2008). Acceso a la universidad después de los veinticinco años. Campo Abierto, 27, 2, 73-89.
  • RUIZ DE GAUNA, J. (2010). La Enseñanza de las Matemáticas del Bachillerato, los Libros de Texto y las Pruebas de Acceso a la UPV-EHU (1970-2008). Tesis Doctoral.
  • SANS, A. (1990). Fiabilidad y consistencia del proceso de selectividad. En Actas de las jornadas: La investigación educativa sobre la universidad. Madrid: CIDE.