Entre ovejas, pastores y perros: crónica de una intervención artística en clave ANT

  1. Diego Carbajo Padilla 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Posthumanismo, sociedad y ser humano

Número: 19

Páginas: 69-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEAD/V0N19.759 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

El propósito de este artículo es aplicar y probar algunas de la herramientas teóricas desarrolladas por la Teoría del Actor Red sobre una intervención artística centrada en la Competición Internacional de Perros Pastores que se celebra anualmente en Oñati (Gipuzkoa). La primera parte, apoyándose en esta teoría describe los principales agentes que intervienen en el entramando que constituye la competición. La segunda se centra en la descripción y análisis de la intervención artística y algunos de los resultados que de ella se han producido. Por ultimo, se esbozan algunas ideas y críticas que suscitan tanto el análisis de la competición desde la Teoría del Actor Red como el cruce de esta con la práctica artística.

Referencias bibliográficas

  • Augé, Marc. (1992/2004). Los no-lugares, espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
  • Barthes, Roland. (1970/2009). Mitologías (2 ed.). Madrid: Siglo XXI de España.
  • Baudrillard. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
  • Cristina-Enea, Fundación. (2010). ZoOo. La palabra salvaje. Extraído el 14/07/2010, de http://www.cristinaenea.org/zooo/pagina.php?queidioma=1&pg=39
  • Deleuze, Gilles, & Guattari, Félix. (1980/1994). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia (2a ed.). Valencia: Pre-Textos.
  • Douglas, Gordon, & Parrero, Philipe. (2006). Zidane: A 21st Century Portrait Extraído, de http://www.guggenheim.org/new-york/collections/collection-online/show-full/piece/? search=Philippe%20Parreno&page=1&f=People&cr=1
  • Ema, J.Enrique. (2008). Posthumanismo, materialismo y subjetividad. Política y sociedad, 45(3), 123- 137.
  • Foucault, Michel. (1980/1992). Microfísica del poder (3º ed.). Madrid: las Ediciones de la Piqueta.
  • Gallego, Nilo. (1999). Felipe vuelve a casa con las ovejas sonando [Versión Electrónica]. Extraído el 14/07/10, de http://www.tutuguri.es/performances/felipe-vuelve-a-casa-con-las-ovejas-sonando/
  • García Selgas, Fernando. (1999). El cyborg como reconstruccion social del agente. Política y Sociedad, 30, 165-191.
  • García Selgas, Fernando. (2002). Preámbulo para una ontología política de la fluidez social [Versión Electrónica]. Athenea Digital, 1, 31-66. Extraído el 14/07/2010, de http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/24/24
  • García Selgas, Fernando. (2003). Para una ontología de la fluidez social: el desbordamiento de los constructivismos. Política y sociedad, 40, 27-55.
  • García Selgas, Fernando. (2007). Sobre la fluidez social. Elementos para una cartografía. Madrid: CIS.
  • Gatti, Gabriel, & Martínez de Albeniz, Iñaki. (2006). La producción de la identidad en la sociedad del conocimiento: cultura experta e identidad en el País Vasco. San Sebastian: Sociedad de estudios vascos.
  • Gatti, Gabriel, Martínez de Albeniz, Iñaki, & Tejerina, Benjamín. (2009). Tecnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Haraway, Donna. (1991). Simians, cyborgs, and women : the reinvention of nature. New York: Routledge.
  • Haraway, Donna. (2003). The companion species manifesto : dogs, people, and significant otherness. Chicago, Ill. & Bristol: Prickly Paradigm & University Presses Marketing.
  • Koochaki, Nader. (2009). Violencia y Repetición. Donostia-San Sebastián: Arteleku.
  • Latour, Bruno. (1983). Give Me a Laboratory and I will Rise the World. In Knorr_Cetina (Ed.), Science Observed: Perspectives on the Social Study of Sciene. (pp. 141-170). Londres: Sage.
  • Latour, Bruno. (1991/1993). We have never been modern. Cambridge, Massachusetts: Harvard University.
  • Latour, Bruno. (1999/2001). La esperanza de Pandora : ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa Editorial.
  • Latour, Bruno. (2005/2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
  • Latour, Bruno. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
  • Law, John, & Mol, Annemarie. (2008). El actor-actuado: La oveja de la Cumbria en 2001. Política y Sociedad, 45(3), 75-92.
  • López, Daniel, Rodriguez-Giralt, Israel, Sánchez Criado, Tomás, Tirado, Francisco,& Doménech, Miquel. (2009). Networks & Matters. Extraído el 08/07/2010, de http://network2matter.wordpress.com/2009/11/19/foucault-y-la-ant-actores-redes-y-dispositivos/
  • Martínez de Albeniz, Iñaki. (2003). La poética de la política : usos de la política en el País Vasco. Leioa: Universidad del País Vasco,.
  • Martínez de Albeniz, Iñaki. (2008). El Tamaño importa. Política multiescalar en entornos post-humanos. Política y sociedad, 45(3), 29-43.
  • Martínez de Albeniz, Iñaki. (2010). Aura y mantenimiento. Abriendo la caja negra del Arte. Especial Mugalari Nº557, Gara 08/01/2010,
  • Muriel, Daniel. (2010). Hacer sociología a través de la teoría del Actor-Red. Una cartografía impresionista a través de la suciedad de las mediaciones. Paper presentado en I. Encuentro estatal ANT. de http://encuentroant.wordpress.com/
  • Rosset, Clément. (1977/2004). Lo real : tratado de la idiotez (1 ed.). Valencia: Pre-Textos.
  • Serres, Michel. (1994/1995). Atlas. Madrid: Cátedra.
  • Tirado, Francisco Javier, Lopéz, Daniel, Callén, Blanca, & Doménech, Miquel. (2008). La producción de la fiabilidad en entornos altamente tecnificados. Apuntes etnográficos sobre un servicio de teleasistencia domiciliaria. [Versión Electrónica]. Papeles del CEIC., 38. Extraído el 05-01-2010, de http://www.identidadcolectiva.es/pdf/38.pdf