Aportación al estudio histórico artístico de las colecciones privadas vitorianas

  1. Silva Verástegui, Soledad de
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2011

Número: 1

Páginas: 55-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

Un tema que tiene todavía pendiente la Historia del Arte en el País Vasco es el estudio de las colecciones privadas que han ido atesorando un número relativamente importante de palacios y casas señoriales a lo largo de los siglos. Dado que muchas de ellas han ido desapareciendo y sus colecciones han sido dispersadas, se hace urgente abordar cuanto antes esta temática. Se publica en este trabajo el inventario de pinturas existentes todavía hace una década en el antiguo palacio del Marqués de la Alameda, hoy propiedad de la familia Silva-Verástegui.

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE, R.”Juan Pantoja de la Cruz, pintor de Cámara. Documentos relativos a la pintura en España”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, Madrid,1922,pp.17-228.
  • ANGULO IÑIGUEZ, D. Murillo. Su vida, su arte, su obra, Madrid,1981,vol. I ,pp.462-463.
  • CAMON AZNAR,J.: La pintura española del siglo XVI. Madrid,516 y BUENDÍA, J. R.: Historia del Arte Hispánico III. El Renacimiento. Madrid, Editorial Alambra,1980, p.278.
  • DE BEGOÑA AZCÁRRAGA, A. Arquitectura doméstica en la Llanada de Álava. Siglos XVI, XVII, XVIII, Vitoria,1986,pp.407-495.
  • GAYA NUÑO, J.A. La obra pictórica completa de Murillo, Milán,1978, nº 60.
  • GUTIÉRREZ PASTOR ,I.” El retrato de Doña María Francisca Coterillo y Ortega, La Marquesa de Legarda, en traje de caza y otras cuestionas en torno a la obra de Murillo en colecciones alavesas”, Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla, J. J. VÉLEZ CHAURRI,/P .L. ECHEVERRIA GOÑI,/F .MARTÍNEZ DE SALINAS OCIO,(eds), Vitoria, Diputación Foral de Álava,2008,pp.281-296.
  • MARQUES DE MONTESA,”El Cazador de Murillo”, Arte Español, 1951, p.158.
  • MARQUES DE LOZOYA, : “La casa de los Marqueses de la Alameda , hoy de los Verástegui, en Vitoria”, Arte-Hogar, nº 64, 1950, pp.24-27.
  • MARQUÉS DE LOZOYA, Historia del Arte Hispánico, Barcelona,1945, p.347.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. Don Antonio de Pereda(1611-1678) y la pintura madrileña de su tiempo, Madrid,1978(Cat. Nº 37).
  • PÉREZ SÁNCHEZ,A.E.,De pintura y pintores.La configuración de los modelos visuales en la pintura española, Madrid, editorial Alianza,1993, p.143.
  • SILVA VERÁSTEGUI, S. “El último cuadro conocido de San Jerónimo, firmado por Antonio de Pereda, en colección particular de Vitoria”, Kultura. Cuadernos de Cultura, vol.2, 1981, pp.50-57.
  • SILVA VERASTEGUI,S., Testimonios de la cultura alavesa. Una colección particular de Vitoria. La colección Verástegui,Vitoria,1984.
  • VERÁSTEGUI, F.”Humboldt y Vitoria”, RIEV Revista Internacional de los Estudios Vascos, 48-1, 2003, p285-286.
  • VIDAL-ABARCA Y LÓPEZ, J.: ”Escudos en Vitoria, Edificios civiles”1ª Parte, Boletín de la Institución Sancho el Sabio, tomo XXIV, 1980, p.363.
  • WILHELM von HUMBOLDT, Diario de viaje a España.1799-1800, ed. y trad. de M.A.Vega, Madrid, Cátedra, 1998, p.57-58.
  • YOUNG E., Die grossen Meister der Malerei, Bartolomé Murillo,1980, nº60.