El primado de la autonomía en Mi vida sin mí (2002)Un ejemplo de metodología para la ética médica

  1. Casado da Rocha, Antonio
Revista:
Revista de medicina y cine

ISSN: 1885-5210

Año de publicación: 2008

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 66-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de medicina y cine

Resumen

Este artículo propone la película Mi vida sin mí como representativa de la creciente importancia de la autonomía del paciente terminal en la sociedad moderna de comienzos del siglo XXI. Tras presentar el conflicto moral básico que mueve la historia, se esboza la contribución de la bioética a la configuración de una alternativa autonomista al tradicional modelo paternalista en la relación médico-paciente, utilizando la obra de Diego Gracia como referente de la ética clínica en lengua española. Para profundizar en la deliberación moral sobre el final de la vida, se pone a prueba una versión de la metodología propuesta en 2001 por ese autor para el análisis de casos en bioética, utilizando la narración cinematográfica como un material de trabajo particularmente rico y versátil.