El nombre -¿céltico?- de la "Pintia vaccea"

  1. Patrizia De Bernardo Stempel
Revista:
BSAA Arqueología

ISSN: 1888-976X

Año de publicación: 2009

Número: 75

Páginas: 243-256

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: BSAA Arqueología

Resumen

El topónimo antiguo Pintia, documentado por Ptolomeo y el itinerario del emperador Antonino, ha sido reconducido a dos tipos diferentes de adjetivo ordinal correspondiente al numeral 'cinco'. Sin embargo, cabe suponer que dicho ordinal femenino fuese todavía semánticamente transparente en la época de la fundación de la Pintia vaccea, así que es improbable que se trate de una forma procedente de una lengua indoeuropea asentada muy antiguamente en la Península Ibérica y diferente tanto del itálico como del celta. Por otro lado, una continuación de tipo céltico del ordinal indoeuropeo que reúna --eon el sentido o bien de 'La Quinta' o bien de 'Una de las Cinco'- morfología arcaica y fonética céltica tardía o 'postceltibérica' resultaría perfectamente plausible.