Análisis de las posesiones de balón en fútbofrecuencia, duración y transición

  1. Castellano Paulis, Julen
Revista:
European Journal of Human Movement

ISSN: 0214-0071 2386-4095

Año de publicación: 2008

Número: 21

Páginas: 179-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: European Journal of Human Movement

Resumen

El análisis de la complejidad del rendimiento en fútbol es a día de hoy una asignatura todavía pendiente. La fluctuación de los comportamientos que se dan durante el juego es una realidad difícil de explicar y predecir. Entre las variables posibles, parece ser que la posesión del balón puede ser uno de los indicadores de rendimiento que puede llevar a un equipo a imponerse en el juego ofensivo, aunque no siempre en el marcador. El objetivo del presente estudio es describir la alternancia entre las posesiones de balón de uno y otro equipo, que permita inferir sobre los desequilibrios que estos cambios pueden generar en la organización del equipo. Para ello se ha tomado una muestra de 11 partidos de la Eurocopa�08, estimada a partir de la Teoría de la Generalizabilidad (TG). Se han codificado las posesiones del balón de uno y otro equipo que se sucedía dentro de cada BJ, completándolo con las interrupciones reglamentarias marcadas por el árbitro. Los resultados muestran un incremento significativo en el número de balones en juego de una única posesión, al tiempo que los que incluían la secuenciación de dos o más posesiones se han visto disminuidas.

Referencias bibliográficas

  • ALVARO, J. , DORADO, A., GONZÁLEZ BADILLO, J. J., GONZÁLEZ, J. L., NAVARRO, F., MOLINA, J. J., PORTOLES, J. Y SÁNCHEZ, F. (1995). Modelo de análisis de los deportes colectivos basado en el rendimiento en competición. INFOCOES, 1(0), 21-40.
  • BAKEMAN, R. Y QUERA, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: RA-MA.
  • BAUER, G. Y UEBERLE, H. (1988). Fútbol. Barcelona: Martínez Roca.
  • BLANCO-VILLASEÑOR, A. , CASTELLANO, J. Y HERNÁNDEZ MENDO, A. (2000). Generalizabilidad de las observaciones de la acción de juego en el fútbol. Psicothema, 12(2), 81-86.
  • CARLING, C., WILLIAMS, M. & REILLY, T. (2005). Handbook of soccer match analysis: a systematic approach to improving performance. . London and New York: Routledge.
  • CASAIS, L. Y LAGO, J. (2006) Análisis de los procedimientos ofensivos que llevan al gol en el fútbol de la liga española durante la temporada 2004-2005. En actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. Pontevedra 2006.
  • CASTELLANO, J. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en fútbol. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.
  • CASTELLANO, J. Y BLANCO-VILLASEÑOR, A. (2004). El marcador como elemento orientador del comportamiento estratégico de los equipos de fútbol: estimación y análisis de la variabilidad. Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Volumen especial 2004, 147-152.
  • CASTELLANO, J. Y ZUBILLAGA, A. (1995a). Análisis de los goles MUNDIAL USA’94 (2ª parte). El Entrenador Español, 65, 46-58.
  • CASTELLANO, J. Y ZUBILLAGA, A. (1995b). Análisis de los goles MUNDIAL USA’94 (3ª parte). El Entrenador Español, 66, 12-21.
  • CASTELLANO, J., MASACH, J. Y ZUBILLAGA, A. (1996). Cuantificación del esfuerzo físico del jugador de fútbol en competición. Training Fútbol, 7, 27-42.
  • CASTELLANO, J., PEREA, A. Y ÁLVAREZ, D. (in press). Transiciones en la posesión de balón en fútbol: de lo posible a lo probable. Apunts.
  • CASTELLANO, J., PEREA, A. Y HERNÁNDEZ-MENDO, A. (2006). Estudio de la interacción en el fútbol de competición a partir de la variable resultado. IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. A Coruña, 24-27 de octubre de 2006.
  • CASTELO, J. F. F. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. Barcelona: Inde.
  • CHOI, H., HUGHES, M. & O’DONIGHUE, P. (2008). The identification of optimal set of performance indicators for real-time analysis using principle components analysis in sports (295-301), in Hökelmann, A. & Brummund, M. (edit.) Performance Analysis of Sport VIII, Magdeburg (Alemania).
  • FERIT, M., YAPICIOGLU, B., ARIKAN, N., YALÇIN, S., ATES, N. & ERGUN, M. (2007). Analysis of goals scored in 2006 World Cup. Journal of Sports Science and Medicine. 6(10). 3-4.
  • FRANKS, I. M. (1988). Analysis of Association Football. Soccer Journal, 35-43.
  • GARGANTA, J. (2000). Análisis del juego del fútbol. El recorrido evolutivo de las concepciones, métodos e instrumentos. Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XIV, 2, 5-14.
  • GÓMEZ, M. (1999). Desarrollo y finalización de las acciones ofensivas: análisis comparativo USA 94, Francia 98 y liga española 1998/99. Revista digital de Educación Física y Deportes, 17. [Fecha de consulta: 22/01/2007, www.efdeportes.com].
  • GÓMEZ, M. Y ÁLVARO, J. (2003). El tiempo de posesión como variable no determinante del resultado en los partidos de fútbol. El Entrenador Español, 97, 39-57.
  • GRÉHAIGNE, J. -F. (2001). La organización del juego en el fútbol. Madrid: Inde.
  • HERNÁNDEZ MORENO, J. (1996). Tiempo de participación y pausa, y de las incidencias reglamentarias en deportes de equipo (2ª parte). Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo X, 2, 39-41.
  • HERNÁNDEZ MORENO, J. Y COLS (1992). Una metodología de la observación de la acción de juego en el fútbol. En I Congreso Internacional: CIENCIA Y TÉCNICA DEL FÚTBOL. Madrid: Gymnos. 24-28 julio de 1989, R.F.E.F. 181-190.
  • HUGHES, M. & BARTLETT, R. (2002). The use of performance indicators in performance analysis. Journal of Sports Sciences, 20, 739-754.
  • HUGHES, M. & CHURCHILL, S. (2005). Attacking profiles of successful and unsuccessful team in Copa America 2001. In T. Reilly, J. Cabri and D. Araújo (Ed.), Science and Football V. London and New York: Routledge. 219-224.
  • HUGHES, M. & FRANKS, I. (2005). Analysis of passing sequences, shots and goals in soccer. Journal of Sport Sciences,23 (5), 509-514.
  • JAMES, N., JONES, P. D. & MELLALIEU, S. D. (2004). Possession as a Performance Indicator in Soccer. International Journal of Performance Analysis in Sport, 4, 1, 98-102.
  • KIDD, D., CADES, D. & MCKNIGHT, P. E (2008a July). Generalizability theory in laboratory interruptions research: estimating variance to improve future research. In III European Congress of Methodology, 8-12 de julio, Oviedo (Spain). Abstracts book.
  • KIDD, D., CADES, D. & MCKNIGHT, P. E (2008b July). Where is the real-world variance? A generalizability theory approach to understanding interruptions in naturalistic envitonments. In III European Congress of Methodology, 8-12 de julio, Oviedo (Spain). Abstracts book.
  • KONING, R. H., KOOLHAAS, M., RENES, G. & RIDDER, G. (2003). A simulation model for football championships. European Journal of Operational Research, 148, 268-276.
  • KUHN, W. (2005). Changes in professional soccer: a quanlitative and quantitative study. In T. Reilly, J. Cabri and D. Araújo (Ed.), Science and Football V. London and New York: P Routledge. 179-193.
  • LAGO, C. (2008). El análisis del rendimiento en el fútbol. Estado actual y perspectivas de futuro de la investigación (89-103), en Castellano Paulis, J. (edit.), Fútbol e innovación.
  • LAGO, C. & MARTÍN ACERO, R. (2007). Determinants of possession of the ball in soccer. Journal of Sport Sciences,25(9), 969-974.
  • LAGO, C., MARTÍN ACERO, R., SEIRU-LO, F. Y ÁLVARO, J. (2006). La importancia de la dinámica del juego en la explicación del tiempo de posesión en el fútbol. Un análisis empírico del F.C. Barcelona. Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XX, 1, 5-12.
  • LAGO, J. LAGO, C. Y REY, E. (2007). Relevancia de las acciones a balón parado sobre los resultados en el mundial del 2006. Fútbol training, 134, 41-46.
  • LANHAM, N. (2005). The goal complete: the winning difference. In T. Reilly, J. Cabri and D. Araújo (Ed.), Science and Football V. London and New York: Routledge. 194-200.
  • MCKNIGHT, P. E. & SECHREST, L. (2008 July). A primer and critical examination of generalizability theory. In III European Congress of Methodology, 8-12 de julio, Oviedo (Spain). Abstracts book.
  • MOMBAERTS, É. (1991). Football: De l’analyse du jeu à la formation du joueur. France: Actio.
  • NEVILL, A. M., ATKINSON, G., HUGHES, M. D. & COOPER, S-M. (2002). Statistical methods for analysing discrete and categorical data recorded in performance analysis. Journal of Sports Sciences, 20, 829-844.
  • POLLARD, R. , REEP, C. & HARTLEY, S. (1988). The quantitative comparison of playing styles in soccer. In T. Reilly, A. Lees, K. Davis and W.J. Murphy (Ed.), Science and Football I. London: E. and F.N. Spon. 309-315.
  • RAMPININI, E., IMPELLIZZERI, F. M., CASTAGNA, C., COUTTS, A. J. & WISLØFF, U. (2007 in Press). Technical performance during soccer matches of the Italian Serie A league: Effect of fatigue and competitive level. Journal of Science and Medicine in Sport. Doi:10.1016/j.jsams.2007.10.002.
  • ORTA, A. , PINO, J. Y MORENO, I. (2000). Propuesta de un método de entrenamiento universal para deportes de equipo basándose en el análisis observacional de la competición. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 27. http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm (Consulta efectuada el 7 de enero de 2001).
  • PANZERI, D. (1987). Fútbol, dinámica de los impensdo. Buenos Aires (Argentina): Ediciones PASCO.
  • PARTRIDGE, D., MOSHER, R. E. & FRANKS, I. M. (1993). A computer assisted analysis of technical performancea comparison of the 1990 World Cup and intercollegiate soccer. In T. Reilly, J. Clarys and A. Stibbe (Ed.), Science and Football II. London: E. and F.N. Spon. 221-231.
  • PEREA, A. (2008). Análisis de las acciones colectivas en el fútbol de rendimiento. Doctoral thesis. San Sebastián: Universidad del País Vasco.
  • SAS INSTITUTE INC. (1999). SAS/STAT User’s Guide, Version 7-1, Cary, NC: SAS Institute Inc.
  • YAMANAKA, K., LIANG, D. Y. & HUGHES, M. (1997). An analysis of the playing patterns of the Japan national team in the 1994 World Cup qualifyng match for Asia. In T. Reilly, J. Bangsbo and M. Hughes (Ed.), Science and Football III. London: E. and F.N. Spon. 221-228.
  • YSEWIJN, P. (1996). GT: Software for generalizability studies. Available online at www.irdp.ch/methodo/generali.htm.