Ascenso social y espacio doméstico en Bilbaola arquitectura como escenografía del poder

  1. Basurto Ferro, Nieves
  2. Pacho Fernández, María Jesús
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Nuevas perspectivas sobre la ciudad contemporánea

Número: 39

Páginas: 481-512

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

En el marco de las ciudades modernas, industriales, la definición de una identidad de grupo fue un objetivo fundamental. La burguesía materializó su posición social y económica a través del plano urbano y la arquitectura constituyó un elemento fundamental en esta toma de posiciones. La casa, en sus diferentes aspectos, constituye reflejo de la vida del individuo, la familia, la clase. El estudio de la arquitectura doméstica burguesa permite reconstruir algunos de los mecanismos mediante los cuales se construyó y fijó en el carácter dominante de este grupo. En este proceso la fotografía y su extensión a través de la prensa gráfica constituye una herramienta fundamental para la definición de esa identidad.