Complejidad y contingencia en la obra de Niklas Luhmann

  1. Urteaga Olano, Eguzki
Revista:
Laguna: Revista de Filosofía

ISSN: 1132-8177

Año de publicación: 2010

Número: 26

Páginas: 123-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Laguna: Revista de Filosofía

Resumen

Sociólogo alemán profundamente original y difícilmente clasificable, Niklas Luhmann ha elaborado una teoría ambiciosa y coherente que describe la sociedad moderna como un sistema. Constituido, no por individuos, sino por comunicación, se divide en subsistemas funcionales cerrados a través de códigos especializados: los sistemas político, económico, religioso, artístico o jurídico. Inspirándose de autores, teorías y disciplinas muy diferentes, Niklas Luhmman ha construido una de las obras más fecundas y singulares del siglo XX. El objetivo de este artículo es acercar el lector a dicha obra y, en particular, a su concepción de los conceptos de complejidad y contingencia que constituyen unas nociones fundamentales del pensamiento luhmanniano.