Cirugía de alta resolución pediátricauna serie de 75 casos

  1. López Álvarez-Buhilla, Plácido
  2. Astigarraga Aguirre, Itziar
  3. Torres Piedra, C.
  4. Azcona Zorrilla, M.I.
  5. Olaizola Mendibil, Alberto
  6. Latorre Guisasola, M.
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2009

Volumen: 24

Número: 6

Páginas: 239-244

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2009.04.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Resumen La cirugía de alta resolución (CAR) se define por la realización de la evaluación preoperatoria y la subsiguiente intervención quirúrgica en una única visita hospitalaria. Resumen El plan piloto de implantación de CAR se diseñó para la provincia de Bizkaia, y comprende una población de 124.494 niños de 1 a 14 años. El nuevo plan de trabajo permite pasar de 4 visitas hospitalarias en la cirugía ambulatoria habitual, a una única visita. El pediatra de atención primaria (PAP) en el centro de salud realiza el diagnóstico y la evaluación postoperatoria. Resumen Durante un período de 10 meses se han operado 75 niños siguiendo este programa. Las intervenciones realizadas fueron cirugía de pared abdominal, cirugía genital y cirugía de piel y partes blandas. Hubo 2 complicaciones menores. La valoración global de la asistencia recibida por parte de los familiares fue excelente en el 32,7% de los casos, muy buena en el 36,2%, buena en el 24,1% y regular en el 3,4% de los casos. Resumen La CAR es un avance más de la cirugía ambulatoria. La estrecha relación entre el cirujano y el PAP es esencial. Se consiguen los siguientes objetivos: disminución del número de consultas y tiempo de espera, reducción de los costes de los procesos, disminución de la sobrecarga del trabajo de los facultativos en jornada matinal, mejora de la organización y agilidad de su actividad, y aumento de la calidad percibida por los usuarios.