Actividad físico-deportiva y autoconcepto físico en la edad adulta

  1. Infante Borinaga, Guillermo
  2. Goñi Palacios, Eider
Revista:
Revista de psicodidáctica

ISSN: 1136-1034

Año de publicación: 2009

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 49-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicodidáctica

Resumen

La relación entre la actividad físico-deportiva y el autoconcepto físico está bien documentada durante la adolescencia y la juventud, en cambio, en la edad adulta existen menos evidencias, cuando quizá la actividad física decrece. De otro lado, en muchos informes sobre actividad física figuran distintos tipos de medida de la misma lo que no facilita la comparación de datos ni la extracción de conclusiones. En este estudio participan 453 personas (175 hombres; 278 mujeres) de entre 23 y 64 años (M = 45.41; DT = 13.41); son clasificadas en sedentarias (39.2%) y activas (60.8%) en función de gasto metabólico (expresado en METs) calculado a partir de la frecuencia ? la duración ? el valor de la actividad física que desarrollan. Los resultados permiten identificar relaciones de la actividad físico-deportiva con la autopercepción física general así como con la percepción de habilidad física, de condición física y de fuerza (no así con el autoconcepto general ni con la autopercepción de atractivo); indican además que dichas relaciones están mediadas mucho más por el gasto metabólico que por el sexo. Estos datos se analizan tanto desde perspectivas de investigación como de intervención educativa.