Historia de la fisiognomíainterrogantes éticos y antropológicos de una seudociencia

  1. Altuna Lizaso, María Belén
Revista:
Historia, antropología y fuentes orales

ISSN: 1136-1700

Año de publicación: 2008

Número: 40

Páginas: 129-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia, antropología y fuentes orales

Resumen

El presente artículo realiza una breve historia de la fisiognomía -disciplina que pretende adivinar el carácter de una persona a través de los rasgos de su rostro-, desde sus orígenes griegos hasta el siglo XIX, y apunta también las líneas de su transformación en el siglo XX. El interés de esta historia radica principalmente en que plantea de un modo sugerente y poco usual los interrogantes éticos y antropológicos en torno a la libertad o el determinismo humanos. Es fundamentalmente una visión esencialista, fatalista, del rostro y del propio carácter la que prima en esa tradición, una visión que muestra al rostro como destino o profecía cifrada. Por el contrario, en la época contemporánea, abunda la visión expresiva y autoconstruida, que convierte a la persona adulta en "responsable" o "merecedor" de su propio rostro, en constructor de su propia personalidad.