Equipos innovadores en TIC y creación de redes para la innovación

  1. Ezeiza Ramos, Ainhoa
Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Año de publicación: 2006

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 453-464

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumen

s recomendable que la innovación educativa esté liderada por los equipos directivos; sin embargo, en bastantes ocasiones esto no ocurre así y son algunos miembros concretos de la organización los que toman la iniciativa. En este artículo se presenta el desarrollo de un equipo innovador en TIC sin un apoyo institucional claro que logra extender su área de influencia más allá de la propia institución. La clave de su desarrollo consiste en la multidisciplinariedad, la cohesión interna, el liderazgo, la motivación intrínseca de sus participantes y la capacidad de lograr alianzas en diversos medios

Referencias bibliográficas

  • Cabrerizo, J., Castillo, S. (2006). Formación del Profesorado en Educación Superior. Vol.  II. Madrid: McGraw-Hill. 
  • Campo, A. (2005). Las herramientas diagnósticas en los procesos de innovación. Equipos  directivos y herramientas para  la gestión de  la  calidad. Donostia: Cursos de  verano de la UPV/EHU, 7 y 8 de julio. 
  • Cebrian de la Serna, M. (2004). Creación de materiales para la innovación educativa con TIC (1). II Congreso Nacional de  Formación del Profesorado en Tecnologías de  la Información y la Comunicación, 2004. Ourense: Universidad de Vigo. 
  • Ezeiza, A.  (2005). Planificación  y  gestión  de  las  actividades  fuera  de  aula  en  el  nuevo  contexto de los créditos  europeos ECTS. Área de Educación. Proyecto de Innovación Educativa, Servicio de Asesoramiento Pedagógico, UPV/EHU (no publicado). 
  • Knight, P.T. (2005). El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia.  Madrid: Narcea.