España no era tan diferenteRegionalismo e identidad nacional en el País Vasco (1868-1898)

  1. Molina Aparicio, Fernando
Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2006

Número: 64

Páginas: 179-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ayer

Resumen

Este artículo explora la relación entre etnicidad, identidad nacional y construcción regional mediante un raso de estudio: la identidad de los vascos de la España de finales del siglo XIX. La etnicidad que enmarcó la identidad vasca fue construida como un regionalismo político y cultural denominado fuerismo, que demostró ser un útil camino hacia el nacionalismo de Estado. Los agentes sociales que lo elaboraron creían en la existencia de una nación común, España, que realzaba a su comunidad etno-regional mediante un común universo de mitos, símbolos e imágenes históricas locales, fuertemente vinculado a la práctica política del liberalismo. Este particular camino de construcción local de la nación fue asociado a otros similares, caso del británico-escocés, lo que muestra que el conocimiento que los regionalistas vascos tenían del contexto internacional en que construían su identidad y formulaban sus reclamaciones políticas era muy profundo. Teniendo en cuenta las más actuales teorías del nacionalismo, la etnicidad y las identidades múltiples, este artículo defiende que un proceso de construcción regional puede ser compatible con uno paralelo de construcción nacional, que las identidades colectivas son cambiantes y que todas (locales, nacionales, regionales) pueden ser construidas por los mismos actores sociales desde un espacio público local