La comunicación institucional y de servicioslas páginas web municipales de las capitales de provincia españolas

  1. Rodríguez González, María del Mar
  2. Marauri Castillo, Iñigo
  3. Pérez Dasilva, Jesús
Revista:
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

ISSN: 0211-2175

Año de publicación: 2006

Número: 33

Páginas: 63-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

Resumen

El papel protagonista que ha adquirido la informática en estos últimos años obliga a los diferentes agentes e instituciones que conforman nuestra sociedad a adecuarse a los nuevos tiempos. Entre las administraciones públicas destaca el proceso de modernización y adaptación iniciado por las instituciones locales más próximas a los ciudadanos: los ayuntamientos. En este periodo de transformación, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ocupan un papel principal y nos conducen a una nueva Administración local donde desaparecen las limitaciones de tiempo y espacio. Se produce una revolución en la prestación de servicios y un cambio en las relaciones que mantienen los ciudadanos con los ayuntamientos. En esta investigación se va a estudiar si las webs municipales españolas son operativas y funcionales, para permitir la gestión de trámites burocráticos a través de la red y, por tanto, sin la necesidad de personarse en el consistorio.

Referencias bibliográficas

  • ARMENTIA, José Ignacio et al. (1999). Diseño y periodismo electrónico. Bilbao: UPVEHU.
  • BEZUNARTEA, O.; CANGA LAREQUI, J. y CANTALAPIEDRA, M. J. (1999). Diarios digitales: apuntes sobre un nuevo medio. Bilbao: UPV-EHU.
  • CASTELLS, Manuel (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
  • DIEZHANDINO, María Pilar (1994). El periodismo de servicio: La utilidad como complemento informativo en Time, Newsweek, y U. S. News and World Report, y unos apuntes del caso español. Barcelona: Bosch.
  • HOLMES, Douglas (2001). e-Government: e-business strategies for Goverments. Londres: Nicholas Brealey Publishing.
  • LOZANO BARTOLOZZI, Pedro (1999). «Diplomacia y conflictividad en la sociedad de la información». En: RODRÍGUEZ ANDRÉS, R. y SÁDABA GARRAZA, T. (ed.). Periodistas ante conflictos. Pamplona: EUNSA.
  • MARTÍNEZ MEROÑO, Julio (2003). «Administración electrónica: un futuro de cooperación administrativa». Ponencia impartida en las Jornadas sobre Administración Electrónica. Universidad Miguel Hernández.
  • RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, José Manuel (2002). «El gobierno electrónico en las administraciones locales: una perspectiva europea». Ponencia en las Jornadas sobre Administración Electrónica. Universidad Miguel Hernández.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, María del Mar (2004). «Cómo afrontar la comunicación en una situación de crisis motivada por el rechazo ciudadano: caso Boroa». Zer.
  • SORIA SAIZ, Carlos (2004). «Los nudos éticos de la comunicación institucional». En: BEL MALLÉN, J. I. Comunicar para crear valor. Pamplona: EUNSA.
  • El País, Ciberp@ís (2004), 24 de junio. (http://www.consumer.es/web/es/especiales/2004/12/16/113797.php).