La disputada cronología de la nacionalidadfuerismo, identidad vasca y nación en el siglo XIX

  1. Molina Aparicio, Fernando
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Franquismo, política exterior y memoria histórica

Número: 30

Páginas: 219-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

La virtualidad de la etnicidad fabricada en el siglo xix es que puede animar diversos procesos de identificación nacional. Tal es el caso del País Vasco español. La identidad vasca construida en ese siglo por el fuerismo, gracias a su componente étnico, permitió a los vascos representarse como nación española o, desde fines de siglo, como alternativa nación vasca. El fuerismo fue un movimiento regionalista de líderes étnicos que elaboraron una identidad complementaria etno-cívica: regional vasca, y nacional española. Una identidad para la que el océano no fue frontera, pues se construyó también en la diáspora. En América los emigrantes vascos crearon, gracias a la cultura del fuerismo, una nueva identidad étnica adaptada, como en Europa, a los nuevos estados nacionales de la era de las masas. Esta condición múltiple de la identidad vasca tuvo como factor clave la etnicidad. Una etnicidad instrumental, no primordial, que constituye el principal factor para elaborar la cronología de la nacionalidad vasca.