La eurociudad vasca Bayonne-San Sebantián como espacialidad inter-conectada y resignificada

  1. Galarraga Ezponda, Auxkin
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2005

Número: 42

Páginas: 87-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

El proceso de construcción del proyecto de Eurociudad Vasca Bayonne-San Sebastián está compuesto por la interacción de definiciones, actuaciones y decisiones, tanto sociales como individuales, que nos sitúan ante un espacio cotidiano en recomposición. Su diseño institucional plantea un nuevo marco cotidiano de las relaciones políticas, económicas y sociales; el espacio desde el cual dinamizamos y transformamos nuestra época. Por lo tanto, el artículo propone un análisis de las características fundamentales de la Eurociudad Vasca, atendiendo a conceptos, metáforas y visiones recogidas en el discurso institucional construido en torno a la futura metrópoli regional. La principal definición planteada por el proyecto pasa por articular el conjunto urbano con una nueva óptica: la de ciudad integrada como unidad, inserta en la maraña de ínter-comunicación del sistema urbano mundial. Se trata de una metrópoli diseñada sobre un potente Corredor transnacional en la que el movimiento articula el espacio en su totalidad, y donde la conexión, lo entramado y las actuaciones concretas dan forma a los soportes materiales cotidianos y practicados que nos transforman y nosotros transformamos.