Desarrollo sostenible y globalización cuando el futuro influye sobre el presente

  1. Akizu Aizpiri, Beatriz
  2. Rubio Ardanaz, Eduardo
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Globalización y mercado de trabajo

Número: 12

Páginas: 185-214

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En este artículo nos vamos a detener en la definición de los conceptos de Globalización y de Desarrollo Sostenible, para intentar captar algunas de sus características más importantes, y hacer un balance de sus consecuencias, objetivos y evolución a través de las últimas décadas. Posteriormente nos acercaremos a algunas de las críticas que se le hacen al Desarrollo Sostenible, y que tendremos que tener presentes si no queremos que se conviertan en realidad, truncando todo el proceso. También nos detendremos a analizar las formas en las que se está sustanciando el Desarrollo Sostenible, tanto desde una perspectiva global, relacionada con el cambio de valores individuales y sociales, como desde una perspectiva más tecnológica, centrada en la eficiencia productiva y en los avances técnico-científicos. Veremos que ambas vertientes son necesarias, y pueden implementarse, pero que también debe realizarse un cambio de valores dentro del Sistema social (político y cultural). Un cambio que no se limite a los valores personales e incluso sociales (con toda la importancia que éstos tienen para poder cambiar a conductas que vayan en la línea de la sostenibilidad), sino que se extienda a la forma de gobernar, a la manera de tomar decisiones colectivas, y especialmente al reparto de poder económico.