Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia

  1. Ruiz de Azúa García, Sonia 1
  2. Rodríguez Fernández, Arantzazu 1
  3. Goñi Grandmontagne, Alfredo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2004

Número: 77

Páginas: 18-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

Se considera probado que la actividad física y la práctica deportiva guardan relación directa con el autoconcepto y que dicha relación es bidireccional. Pero esta afirmación precisa ser matizada ya que también se sabe, por ejemplo, que no derivan sin más efectos beneficiosos de toda actividad física, que se han encontrado asociaciones entre la insatisfacción corporal y el ejercicio físico excesivo o que resulta inadecuado aludir al autoconcepto de forma genérica sin diferenciar dimensiones del mismo. En este estudio, realizado con 343 estudiantes de 13 a 16 años, se ofrecen datos obtenidos mediante un nuevo Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) que permiten precisar la relación existente entre el autoconcepto físico y variables tales como la práctica deportiva, el género, la edad, el índice de masa corporal y el grado de satisfacción corporal.