Ciudadanos, multitudes e idiotashacia una subjetividad política posconvencional

  1. Martínez de Albeniz Ezpeleta, Iñaki
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2003

Número: 37

Páginas: 65-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

Tratándose como se trata de un concepto esencialmente controvertido, la política ha merecido últimamente un tratamiento en profundidad. Desde la deconstrucción del concepto basta su más encendida defensa, la filosofía política trata denodadamente de esclarecer cuál es el sentido de la política en tiempos como los actuales atravesados por la incertidumbre. Alejándose deliberadamente de estos diagnósticos, este artículo trata de ensayar no tanto un objeto -un qué de la política- cuanto una subjetividad política a partir de la cual tensar su inteligibilidad. Se propone, para ello, un recorrido por tres formas de subjetivación de la política: la clásica ciudadanía, la posmoderna multitud y, finalmente, la figura del idiota. Por contraintuitivo que parezca, es esta última la que a la postre resultará la más prometedora de todas porque se muestra (se exhibe, incluso) impolítica, es decir, vacía de lo que convencionalmente se ha tenido por el objeto de la política.