Segregación en los procesos de manipulación de sólidos

  1. Pérez Manso, Angel
Revista:
Ingeniería química

ISSN: 0210-2064

Año de publicación: 2004

Número: 410

Páginas: 125-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ingeniería química

Resumen

Al margen de las técnicas de manipulación de los materiales, los factores más influyentes en la segregación son el tamaño, la forma y la densidad de las partículas. Las partículas grandes y las finas tienden a separarse cuando están mezcladas, dando lugar a una segregación por tamaño. La forma de la partícula es otro factor determinante. Las partículas con densidad alta están menos afectadas por la resistencia del aire al caer que las de baja densidad. Actuar sobre cualquiera de los factores referentes a las características del producto es inviable en la mayoría de los casos; por lo tanto, deben ser las técnicas que producen la segregación (transportes, procesos de carga y vaciado de silos) el principal objeto de estudio para evitar la aparición del fenómeno. 1. Introducción En muchos de los procesos industriales en los que se manipulan sólidos en polvo, es preciso mantener intactas determinadas características del producto durante todo el proceso para lograr la calidad exigida en el producto final. Algunos de los problemas más comunes en relación con la calidad del producto final son consecuencia de la segregación o desmezcle del material. Se considera que un material en polvo ha sufrido un proceso de segregación por tamaño cuando presenta variaciones importantes en la distribución del tamaño de las partículas que lo componen.