Hacia una redefinición de los movimientos sociales: macro-actores proxémicos

  1. Mendiola Gonzalo, Ignacio 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2003

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

La conceptualización de los movimientos sociales que aquí se presenta no se establece tanto en el marco de las principales teorizaciones realizadas en torno a los movimientos sociales sino que pretende articular otro escenario teórico desde el que arrojar una nueva mirada a las prácticas de los movimientos. Así, se establecerá un recorrido construido sobre la base de tres premisas fundamentales. La primera de ellas enfatiza la dimensión paradójica de la identidad al poner de manifiesto una heterogeneidad constitutiva en toda práctica identitaria que no puede ser subsumida en una única dimensión o plano semiótico. La segunda premisa desarrolla esta dimensión paradójica de la identidad en el campo de los movimientos sociales, lo que nos lleva a formular una propuesta de definición de los movimientos sociales sobre la base de una paradoja constitutiva que pondrá en relación la teoría del actor-red con la socialidad proxémica. Por último, la reflexión analiza la forma que adquiere la (re)producción de la mencionada paradoja constitutiva, planteando que dicha (re)producción adquiere, en su desarrollo, una configuración irónica.