Alexitimia, familia y trastornos alimentarios

  1. Espina Eizaguirre, Alberto
  2. Alemàn Méndez, Amagoia
  3. Ochoa de Alda Martínez de Apellániz, Iñigo
  4. Ortego Saénz de Cabezón, María Asunción
Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Año de publicación: 2001

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 139-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psicología

Resumen

Objetivo: Contrastar las diferencias en el TAS-20entre familias con una hija con un trastorno alimentario(TA) y un grupo control. Método: una muestra de 64 mujeres que presentaban un TA según criterios diagnósticos delDSM-IV (APA, 1994) [26 con anorexia nerviosa restrictiva(ANR), 14 con anorexia nerviosa bulímica (ANB) y 29 con bulimia nerviosa (BN)] complementada con un grupo"control" formado por 55 mujeres, sus padres y madres,con similares características sociodemográficas fue evaluada con la Toronto Alexithymia Scale (TAS-20). Resultados:las hijas con TA, así como sus padres y madres, presentan puntuaciones mayores en el TAS-20 que el grupo control.La alexitimia de las hijas está asociada a las de sus padres y madres. Discusión: la alexitimia parece ser un característica de las familias con TA, quedando por dilucidar si es un ras-goy juega un papel en el desarrollo del trastorno o es unestado debido al mismo.Alexithymia, Toronto