Atribución y estigmas socialesanorexia nerviosa y abuso sexual infantil

  1. Sansinenea Mendez, Eneko
  2. Valencia Garate, José Francisco
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 1998

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 311-320

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347498760350821 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

El objetivo de la presente comunicación es examinar la controlabilidad percibida de un moderno estigma social: La anorexia nerviosa. Se estudiaron 8 estigmas, cuatro de origen físico y cuatro de origen mental-comportamental, entre los que se hallaba la anorexia nervosa. En un primer estudio se encontró que los estigmas de origen físico se percibían como más controlables, elicitando afectos más positivos así como una mayor intención comportamental de ayuda. En un segundo estudio, se empleó una manipulación de la información sobre la controlabilidad del estigma para analizar su rol en la percepción de los mismos. Los resultados muestran las diferencias en la percepción de la controlabilidad, el afecto y el comportamiento hacia los estigmas sociales de acuerdo con la condición en la información sobre controlabilidad.