Hacienda de Atotonilquillo, Manuel Doblado, Guanajuato (México)transformación histórica y estado actual

  1. Alejandro Adolfo Jiménez Llamas
  2. Daniel Luengas Carreño dir.
Libro:
Máster universitario en rehabilitación, restauración y gestión integral del patrimonio construido y de las construcciones existentes (UPV-EHU): X aniversario (2010-2020)
  1. Santiago Sánchez Beitia (dir.)
  2. Lauren Etxepare Igiñiz (ed. lit.)
  3. Iñigo Lizundia Uranga (ed. lit.)
  4. David Ordóñez Castañón (ed. lit.)

Editorial: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 9788409252732

Año de publicación: 2020

Páginas: 11-23

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Miles de edificaciones que integran las antiguas haciendas se están cayendo a pedazos en todo México. Es un deber promover el conocimiento de su historia y su preservación. Las haciendas llegaron a conformar una infraestructura compleja y bien equipada, cuya visión actual resulta distorsionada . La hacienda es mucho más que la mera casa del hacendado. Todos los edificios arquitectónicos y civiles demuestran que sus constructores poseían una destreza excepcional, ingenio y creatividad para llevar a cabo grandes obras. Se han conjuntado los datos disponibles de la hacienda de Atotonilquillo, así como el acontecer histórico del territorio al que perteneció. Conocer las condiciones físicas actuales de la casa de la hacienda proporciona una perspectiva del avance que, en términos de deterioro y desidia, han padecido los distintos elementos que constituyen el edificio.