Conflictividad por minería en América LatinaLa escala en las consultas comunitarias

  1. LEIRE URKIDI AZKARRAGA
  2. Mariana Walter
Libro:
América Latina en las últimas décadas: procesos y retos
  1. Francisco Cebrián Abellán (coord.)
  2. Francisco Javier Jover Martí (coord.)
  3. Rubén Camilo Lois González (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-9044-317-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 883-890

Congreso: Congreso de Geografía de América Latina (9. 2018. Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde los años 90, las inversiones mineras en América Latina y la conflictividad asociada han aumentado significativamente. Entre 2002 y 2012, al menos 68 comunidades han llevado a cabo procesos de consulta sobre la actividad minera con resultados contrarios a la actividad. Las autoras de este artículo han investigado durante los últimos 10 años estos conflictos y consultas a partir de trabajo de campo en varios casos y de seguimiento documental y bibliográfico en el resto. La reflexión que aquí se presenta se refiere a las características escalares del proceso de consultas comunitarias por minería en América Latina. Por un lado, vemos que las consultas se desarrollan a escala local, si bien la escala de afección medioambiental o la escala de toma de decisiones suele ser diferente. Las diferencias o solapamientos entre las escalas de afección, protesta y regulación es una disyuntiva relevante a nivel político y teórico. Por otro lado, vemos que no son procesos meramente locales sino multi-escalares y se aprecia el desarrollo de un proceso latinoamericano que, si bien se concreta de diferentes maneras en cada contexto, tiene un relato y una metodología común, dando lugar a un proceso diferenciado pero común a nivel regional