El Practicum en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la educación de la Universidad del País Vasco(UPV-EHU)Nuevos diseños en las titulaciones de Antropología, Educación Social y Pedagogía

  1. Elisabet Arrieta Aranguren 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Un prácticum para la formación integral de los estudiantes: Actas, Poio, 26-27-28 junio 2013
  1. Muñoz Carril, Pablo César (coord.)
  2. Manuela Raposo Rivas (coord.)
  3. Mercedes González Sanmamed (coord.)
  4. Mª Esther Martínez Figueira (coord.)
  5. Mª Ainoa Zabalza Cerdeiriña (coord.)
  6. Adolfo Pérez Abellás (coord.)

Editorial: Andavira

ISBN: 978-84-8408-719-9 8484087190

Año de publicación: 2013

Páginas: 439-448

Congreso: Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria (12. 2013. Poio)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco ha asumido estos últimos años el reto de de diseñar, implantar y evaluar el Practicum de tres titulaciones: Grado de Antropología, Grado de Educación Social y Grado de Pedagogía, aunque también se ha planteado la oferta de las prácticas voluntarias en el caso del Grado de Filosofía. Este diseño se ha llevado a cabo por la Comisión de Practicum del centro, aunque para la implantación y evaluación posterior se cuenta con un número muy importante de profesores del centro. Este reto, además, coincide con un nuevo escenario en el que se presentan otro tipo de cambios fundamentales, tales como una nueva Normativa, un nuevo soporte técnico para las solicitudes y posteriores adjudicaciones del Practicum, sin olvidar el nuevo plan de dedicación de PDI, que afecta a la organización, la puesta en marcha y el seguimiento del Practicum.