Eliminación de compuestos orgánicos en agua potable a partir de procesos mixtos fenton-fotocatalíticos

  1. Margarita Amado González
  2. Juan Rubio Alonso
  3. Javier Sanchis Carbonell
  4. Javier García Castillo
  5. Mikel Bartolomé Quintano
  6. Julen Cabero García
Libro:
XXXIII Jornadas Técnicas de AEAS

Editorial: Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento

Año de publicación: 2015

Congreso: Jornadas Técnicas de AEAS (33. 2015. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para estar prevenidos ante situaciones diversas que se puedan dar en cauces de agua destinada al consumo humano es necesario poseer las tecnologías y los medios adecuados ante tales posibilidades. Una de ellas es la de vertidos de productos orgánicos a ríos o pantanos, bien sea por accidente o bien por causa provocada. En este sentido, en las ETAPs hay que estar preparados para estas posibilidades de forma tal que se reaccione a tiempo y se mantenga la calidad del agua en el máximo posible dentro de los límites legales. Muchos productos y compuestos orgánicos no se eliminan con los oxidantes clásicos como puede ser el Cloro, el Ozono, el Permanganato Potásico o el Dióxido de Cloro. El carbón activo tampoco los adsorbe. Actualmente suele llevarse a cabo una mezcla de varios de los procesos fotoquímicos (con óxido de titanio - TiO2 - para catálisis por radiación UV, fundamentalmente) y no fotoquímicos (reactivo Fenton), si bien se requieren altas concentraciones tanto de reactivos como de radiación UV. En este sentido es necesario desarrollar nuevos y mejores catalizadores para aumentar el rendimiento. En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio de la eficacia de estos dos procesos simultáneos sobre la eliminación de compuestos orgánicos en agua potable. Para ello se han utilizado tanto TiO2 como reactivo Fenton y se ha estudiado la influencia en la cantidad degradada. Las conclusiones servirán para el siguiente estudio sobre deposición de dichos reactivos en superficies transparentes de vidrio especial.